Showing 29 results

Archivistische beschrijving
Only top-level descriptions Archief
Print preview View:

Hans Knoll

  • Personal AR-DIHA-KNO (FP 040)
  • Archief
  • 1893 - 2016

Este fondo contiene en su mayor parte material fotocopiado por el docente e investigador Hans Knoll. Abarca recortes de periódicos, artículos de revistas, correspondencia, boletines, fotografías, fragmentos de libros, entre otros. Las temáticas están relacionadas con la inmigración y colonización germanoparlante en Argentina (y en parte en otros países de Latinoamérica). Incluye temas de políticas migratorias, relaciones bilaterales entre Alemania y Argentina (en especial durante la República de Weimar); "Auslandsdeutschtum" o germanidad en países extranjeros, religión, educación, economía, teorías antropológicas y sociológicas acerca de la cultura, etnicidad, globalización, multiculturalidad, etc.

Como parte de la donación se suman a este fondo 130 libros, 12 revistas y 5 tesis ingresados en el catálogo online de la biblioteca.

Hans Knoll

Fondo Marienheim / Comunidad de Católicos de Habla Alemana "San Bonifacio" de Villa Ballester

  • FI 010
  • Archief
  • 1911 - 2016

Es un fondo muy completo, que refleja las actividades de una sede de la Comunidad Católica Alemana en el Gran Buenos Aires, especificamente en Villa Ballester, lugar importante de asentamiento de inmigrantes de habla alemana. Comprende actividades religiosas, sociales y figura como asociación civil.
El fondo contiene invitaciones a eventos, tarjetas, boletines informativos parroquiales, boletines de eventos sociales, fiestas patronales, teatro, letras de canciones, material para las clases de catequesis, cartas, recortes periodísticos, documentación, registros, revistas, folletos, etc.
También posee correspondencia interna y externa, recortes de diarios describiendo las actividades religiosas y sociales, documentación de bautismos, comuniones, confirmaciones y fallecimientos, como también documentación de la asociación civil, es decir actas de asamblea, minutas y documentación relacionada con la construcción de la sede en 1958.
Comprende 39 cuadernos, dos libros, 78 boletines a la comunidad (Gemeindebriefe) y tres carpetas.

Comunidad de Católicos de Habla Alemana San Bonifacio in Buenos Aires / Gemeinde Deutschsprechender Katholiken

Jacques Arndt

  • AR DIHA JAR01
  • Archief
  • 1938 - 1970

Incluye programas, guiones y fotografías de obras teatrales en las que participó Jacques Arndt.
También contiene información cultural, recopilada mayormente por el servicio de prensa de la Cancillería Federal de Austria o la Deutsche Welle, acerca de diversas personalidades vinculadas con la música clásica austríaca (Joseph Haydn, Ludwig van Beethoven, Franz Liszt, Franz Schubert, etc.) o austríacos renombrados como Sigmund Freud.
Asimismo, presenta colecciones de poemas de Erwin Weill y de varios otros, algunos de ellos manuscritos.

Jacques Arndt

Alemann

  • AR DIHA ALE01
  • Archief
  • 1823 - 2015

A) FONDO DE ARCHIVO:
El fondo está compuesto por documentación empresarial y familiar de los Alemann, producida mayormente en Argentina, pero también en Suiza y Alemania.
Se pueden identificar dos grandes grupos de documentos: los vinculados a la empresa familiar de los Alemann y principalmente al diario Argentinisches Tageblatt (AT); y aquellos producidos en especial por el periodista Ernesto Fernando Alemann durante su cargo de editor, además de otros integrantes de la familia como Johann, Theodor, Moritz, Roberto y Juan, entre otros. Existen además materiales personales de los distintos integrantes de la familia.
Dentro del primer grupo se encuentran muchos documentos típicos de una empresa, como actas de asambleas, balances, correspondencia. También hay fotografías de los edificios que ocupó el diario con sus talleres gráficos en sus primeras épocas. Por otro lado, se observan recortes de prensa, principalmente sobre temáticas relacionadas con el nazismo y el antifascismo en Argentina, interés dado por la definida orientación antinazi que tenía la compañía y en especial el AT. Entre esos temas representativos sobresalen: atentados a la empresa, listas negras de los países aliados contra instituciones y empresas alemanas durante los años de la Segunda Guerra Mundial, la agrupación anti-nacionalsocialista "Das Andere Deutschland", procesos judiciales, huelgas en la misma empresa, entre otros.
Una documentación muy particular la componen las caricaturas antinazis representadas por el alemán Joseph Karl Meffert (1903-1988), más conocido por su seudónimo Clément Moreau, algunas de ellas publicadas en el periódico. Entre estas obras se incluyen 31 originales sobre el tema nazismo y 5 sobre Ernesto F. Alemann, además de 43 reproducciones sobre el nazismo y el fascismo. El Fondo presenta numerosos artículos del AT con reproducciones de dichas obras.
El segundo grupo contiene en su mayoría documentos pertenecientes a Ernesto F. Alemann, director del periódico entre 1925 y 1982, tales como su correspondencia, fotografías de sus viajes y de diversos eventos, documentación personal, entre otros.
Los documentos están generalmente en idioma alemán y se presentan en forma manuscrita, mecanografiada o impresa.

B) OTROS MATERIALES recibidos en esta donación: 500 libros (ante todo sobre economía, sobre el diario y su entorno y en menor cantidad relacionados con la historia y política de Alemania); revistas; 1 DVD sobre la Asociación Filantrópica Israelita (AFI); 1 VHS "Blood, Soil & Heimat in Argentina" de Joshua P. Goltz (1998); 2 CD-ROM de la Asociación de Bancos Argentina (ABA), 1 sobre el Cementerio Alemán y 1 con la tesis de Simon Spendlingwimmer "Die argentinische Wirtschaftskrise von 1999-2002 im historisch-politischen Kontext"; afiches.
Los periódicos donados son: algunos números de los editados por Alemann S.R.L. en Argentina (encuadernados del Argentinisches Tageblatt entre el año 2000 y el 2023, año de cierre de la versión impresa; algunos números del Argentinisches Wochenblatt y del suplemento "Hüben und Drüben"); varios números de un periódico editado por Johann Alemann en Suiza, el "Schweizerische Auswanderungs-Zeitung". Además, algunos números de otros periódicos editados por otras compañías en Suiza ("Der Grütlianer"; "Der Bund"; "Le Courrier Suisse du Rio de la Plata"), Alemania ("Süd- und Mittel Amerika") y Argentina ("La Plata Post"; "Freie Presse"; recortes del "Deutsche La Plata Zeitung", entre otros). Ver catálogo: http://diha.unsam.edu.ar/
Los libros donados referidos directamente al AT son:
-50 [Fünfzig] Jahre Argentinisches Tageblatt: Werden und Aufstieg einer auslanddeutschen Zeitung, Peter Bussemeyer [1939].
-Dos caras de una realidad: el ascenso de Hitler visto por el Argentinisches Tageblatt y el Deutsche La Plata Zeitung, Ernesto Mario Martínez (Academia Nacional de la Historia, 1999).
La donación incluye también un suplemento del número del 30 de octubre de 1932 del Argentinisches Tageblatt referido a la mudanza del edificio de la empresa: Das “Argentinisches Tageblatt” im neuen Heim.

Alemann S.R.L.

Abby Wegge

  • AR DIHA AWE01
  • Archief
  • 1947 - 1948

Diario personal de Abby Wegge con experiencias en Suiza y Argentina.

Abby Wegge

Anton Matias Adler

  • AR DIHA AMA01
  • Archief
  • 1886 - 2016

Incluye información general sobre el grupo étnico de los suabos del Danubio y documentación personal de Anton Adler.
El fondo denota el interés de Adler por investigar su origen y su historia familiar.
Contiene originales y copias de correspondencia personal, folletos, tarjetas postales y personales, recortes periodísticos con artículos de interés sobre los primeros alemanes en la Argentina, cuadernillos e invitaciones de cumpleaños, además de árboles genealógicos, listas de antepasados, memorias, fotos, mapas y algunas revistas de los suabos del Danubio en Europa. También copias de investigaciones en Internet.
Presenta asimismo información sobre la empresa “Adler, Langdon, Hasenclever & Asociados” y sobre una recepción de la misma en el Club Alemán con motivo de su 20° aniversario en 1987 y de su 25° aniversario en mayo de 1992.

El fondo incluye una copia de la carpeta “Aus meiner Sicht mit 87 Jahren. Erinnerungen und Erlebnisse von Antonio M. Adler (Tom)” con los recuerdos y vivencias de su vida.

Anton Matias Adler

Fondo Jovita Epp

  • FP 014
  • Archief
  • 1920 - 1999

El contenido del fondo permite conocer parte de la vida y obra de la autora Jovita Epp en la Argentina.
Contiene artículos y recortes sobre la autora, artículos escritos por ella misma, reseñas y críticas sobre sus libros, cartas de lectores, reconocimientos, fotos, reportajes, además de recortes sobre literatura y actualidad de su época.
La importancia del fondo se debe a las obras mecanografiadas originales en idioma alemán: una obra de teatro “Der Chronist” y dos novelas históricas en distintas versiones "Die schöne Isabeau", "Zwei Königinnen, ein Herzog, ein Hirtenmädchen" y una novela inconclusa: "Mit den Vorurteilen ihrer Zeit", esta última dedicada a la vida de las mujeres de proveniencia alemana en la capital argentina.

Epp de Hary, Hedwig Eleonora

Karl y Maria Döring

  • AR DIHA KMD01
  • Archief
  • 1908 - 1978

Incluye documentación personal de la pareja Karl Döring y María Herzog de Döring y otros miembros de su familia, en parte emitida en Alemania y validada en Argentina, y en parte emitida en Argentina.

Karl Döring

Fondo Dorothea Bienemann

  • FP 029
  • Archief
  • 1928 - 2006

Este fondo contiene documentación original y copias de una mujer oriunda de Berlín, Alemania, que emigró sola con sus dos hijos en los años 30. En Argentina contrajo matrimonio con un aristócrata alemán, el barón Armin von Engelhardt, cazador, quien escribió el artículo “The Battle of Caseros – The Dawn of Modern Argentina” en la revista Military Affairs 12/4 (Winter, 1948): 217-225.
Hay documentación de diversos viajes a Alemania, Portugal, Italia, Francia, Argentina, Chile y Uruguay y un texto “Reise nach Chile” de 1954.
Este fondo contiene originales y copias de cartas, postales, fotos de viajes, recortes de periódicos, diarios, álbumes de fotos, libretas, revistas sobre el Holocausto, fotocopias e impresiones. Muchos de los documentos son manuscritos.

Dorothea Bienemann de Engelhardt

Fondo Marianne Hammerschmidt de Catalán (Muni Catalán)

  • FP 013
  • Archief
  • 1910 - 2012

Este fondo permite el estudio e investigación de la historia de una familia con tradición de emigración a la Argentina. El padre vino siendo muy joven al campo de familiares que ya vivían en el país, se casó aquí con una alemana, fue diplomático durante los años nazis en Argentina y Chile.
Mientras tanto su familia, que había regresado durante los años 30 a Alemania, tuvo que pasar los años de la guerra en su país. Volvieron a la Argentina después de finalizada la guerra en 1948 y se establecieron en Villa María (Córdoba), quedando toda la familia en el país hasta la fecha.
El fondo contiene información de su vida en Alemania y en la Argentina a través de correspondencia familiar y con terceros (119 cartas, algunas incluyen fotos o recortes de diarios, tanto mecanografiadas como manuscritas, junto a postales). En el fondo también se incluyen cartas de juventud del padre y de sus años de separación de la familia, en parte aprovechadas por Marianne Hammerschmidt cuando escribió sus recuerdos.
Además de cartas y postales personales hay un formulario judicial, dos certificados (Entlastungsschein) y un diario de viaje (Ferientagebuch).

Marianne (Muni) Hammerschmidt de Catalán

Resultaten 11 tot 20 van 29