Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1938 - 1970 (Creación)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
1 caja de polipropileno de 39 x 28 x 12 cm, papel.
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Nació el 8 de enero de 1914 en el Imperio Austro-Húngaro.
Actor de teatro, de cine y de televisión. Conductor de programas de radio.
Huyó de su país luego de la anexión de Austria por parte de Alemania en 1938 (Anschluss). En 1939 emigró a Montevideo, Uruguay y, a partir de 1940, se estableció en Buenos Aires, Argentina, invitado por el director del Teatro Alemán Independiente / Freie Deutsche Bühne, Paul Walter Jakob.
Actuó y fue director artístico de diversas obras de ese teatro, que pasó a llamarse Teatro Alemán Buenos Aires / Deutsche Bühne Buenos Aires desde 1950. Entre 1960 y 1962, lo dirigió junto con Schmollner.
Trabajó como periodista en "Noticias Gráficas". Condujo dos programas en Radio Cultura.
Institución archivística
Historia archivística
Jacques Arndt accedió a textos teatrales en alemán en ediciones no comerciales (policopias a máquina realizadas por diferentes editoriales) y los coleccionó para enriquecer su labor teatral. Eran textos destinados al uso de los teatros alemanes en las primeras décadas después de la II Guerra Mundial.
Origen del ingreso o transferencia
Donación de Marina Arndt, 2015.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Incluye programas, guiones y fotografías de obras teatrales en las que participó Jacques Arndt.
También contiene información cultural, recopilada mayormente por el servicio de prensa de la Cancillería Federal de Austria o la Deutsche Welle, acerca de diversas personalidades vinculadas con la música clásica austríaca (Joseph Haydn, Ludwig van Beethoven, Franz Liszt, Franz Schubert, etc.) o austríacos renombrados como Sigmund Freud.
Asimismo, presenta colecciones de poemas de Erwin Weill y de varios otros, algunos de ellos manuscritos.
Valorización, destrucción y programación
Se desconoce el proceso de valoración, selección y eliminación previo al ingreso al Centro DIHA.
Acumulaciones
Fondo cerrado sin documentación pendiente de ingreso.
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Sin restricciones. La documentación se consulta en la sede del Centro DIHA.
Solicitar turno de consulta a centrodiha@unsam.edu.ar.
Para más información consultar el reglamento general de consulta del Centro DIHA: https://centrodiha.org/wp-content/uploads/2025/03/REGLAMENTO-para-biblioteca-y-archivo.pdf
Condiciones
Se desconocen las condiciones de reproducción para su difusión.
Idioma del material
- alemán
- amárico
- chino
- español
- francés
- griego
- hausa
- hindi
- indonesio
- inglés
- italiano
- japonés
- portugués
- swahili
- turco
- urdu
Escritura del material
- árabe
- devanagari
- etiópico
- griego
- han simplificado
- japonés
- latín
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Sin requisitos técnicos para el acceso. La consulta y manipulación de la documentación original está sujeta a los reglamentos de sala
vigentes.
Instrumentos de descripción
Inventario por unidad de conservación e inventario analítico (fondo).
Uploaded finding aid
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Centro DIHA.
Existencia y localización de copias
Se desconoce.
Unidades de descripción relacionadas
Nota de publicación
Se desconoce.
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por autoridad
- Sigmund Freud (Materia)
- Deutsche Welle (Materia)
- Deutsche Bühne Buenos Aires (Materia)
- Max Reinhardt (Materia)
- Adolf Loos (Materia)
- Franz Lehár (Materia)
- Franz Schubert (Materia)
- Franz Liszt (Materia)
- Anton Bruckner (Materia)
- Ludwig van Beethoven (Materia)
- Erwin Weill (Materia)
- Guillermo Knepler (Materia)
- Ulrich Schmiedl (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G. Buenos Aires: AGN, 2022.
Directriz para la asignación de códigos de identificación de los documentos de archivo en el Archivo General de la Nación (Argentina). Buenos Aires: AGN, 2022.
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Parcial
Fechas de creación revisión eliminación
Descripción revisada:
2025/10.
Descripción creada:
2025/08.
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latín
Fuentes
Nota del archivista
Descripción creada y revisada por Andrés, Ezequiel.