Leaflets

Taxonomie

Code

Bereik aantekeningen

ron aantekeningen

Toon aantekening(en)

Hiërarchische termen

Leaflets

Gelijksoortige termen

Leaflets

Verwante termen

Leaflets

6 Archivistische beschrijving results for Leaflets

6 results directly related Exclude narrower terms

Embajadas y consulados

Entre los materiales se encuentran originales y copias de folletos y recortes periodísticos que dan cuenta de la actividad de las embajadas de origen germano-parlante y sus respectivos embajadores o cónsules en la Argentina: Embajada de Alemania, Austria y Suiza. Al mismo tiempo se encuentra información referida a actividades culturales abiertas a toda la comunidad argentina, así celebración de reuniones entre representantes de las embajadas y personalidades argentinas.
Un material a destacar es una serie de folletos de la década del 70 referidos a información sobre la vida en la República Federal Alemana (RFA) orientada a habitantes de la Argentina e incluye artículos sobre los festejos del Día de la Reunificación Alemana (Tag der Deutschen Einheit)

Regula Rohland

Instituto Cultural Argentino-Germano ICAG

La documentación abarca originales y copias sobre la historia, trayectoria, organización y actividades de esta reconocida institución cultural de la comunidad de habla alemana en la Ciudad de Buenos Aires. Fue fundada y dirigida por argentinos gracias a su interés por la cultura intelectual alemana. A pesar de haber tenido una importante actividad cultural, que incluyó cursos de idioma alemán, eventos culturales, publicaciones, biblioteca y visitas de personalidades de la cultura alemana al país durante sus más de 90 años, tuvo que cerrar sus puertas en 2015.
Esta institución mantuvo lazos con Alemania trayendo representantes de la cultura para dar conferencias, conciertos, etc. Uno de ellos fue Albert Einstein. Además se trajeron profesores de alemán que dieron clases de idioma en sus aulas. Cabe destacar las innumerables traducciones y sus respectivas publicaciones, especialmente de obras literarias, que pueden ser consultadas en la biblioteca del Centro DIHA.
Abarca recortes de periódicos, cuadernillos, catálogos de exposiciones, listado de socios, programas de eventos, memorias y balances, estatutos con la lista de socios fundadores de 1922, etc.
Es importante mencionar un cuadernillo del 80°aniversario de la institución, además de la conección con el Fondo Franze con esta institución, que abarca documentación de Johannes y Juan Pedro Franze (padre e hijo respectivamente), que hicieron ambos un gran aporte a la cultura institucional.

Regula Rohland

Legado de germano-parlantes en la Argentina

Esta colección esta conformada por originales y copias de artículos, folletos, recortes de diarios y revistas sobre las herencias y las distintas influencias, además de la presencia alemana en la Argentina. Son representados diferentes temas como los estilos alemanes en la arquitectura, el expresionismo alemán en Buenos Aires, la Bauhaus con representantes como Walter y Fridl Loos, Freud en Argentina, el bandoneón en el tango, los órganos alemanes en iglesias, influencias de la historia, influencias germanas en publicidades y los impactos culturales en la vida social como la gastronomía o los eventos que influyeron notablemente en la cultura argentina como la Fiesta de la Cerveza, entre otros temas.

Centro DIHA

Jacques Arndt

  • AR DIHA JAR01
  • Archief
  • 1938 - 1970

Incluye programas, guiones y fotografías de obras teatrales en las que participó Jacques Arndt.
También contiene información cultural, recopilada mayormente por el servicio de prensa de la Cancillería Federal de Austria o la Deutsche Welle, acerca de diversas personalidades vinculadas con la música clásica austríaca (Joseph Haydn, Ludwig van Beethoven, Franz Liszt, Franz Schubert, etc.) o austríacos renombrados como Sigmund Freud.
Asimismo, presenta colecciones de poemas de Erwin Weill y de varios otros, algunos de ellos manuscritos.

Jacques Arndt

Anton Matias Adler

  • AR DIHA AMA01
  • Archief
  • 1886 - 2016

Incluye información general sobre el grupo étnico de los suabos del Danubio y documentación personal de Anton Adler.
El fondo denota el interés de Adler por investigar su origen y su historia familiar.
Contiene originales y copias de correspondencia personal, folletos, tarjetas postales y personales, recortes periodísticos con artículos de interés sobre los primeros alemanes en la Argentina, cuadernillos e invitaciones de cumpleaños, además de árboles genealógicos, listas de antepasados, memorias, fotos, mapas y algunas revistas de los suabos del Danubio en Europa. También copias de investigaciones en Internet.
Presenta asimismo información sobre la empresa “Adler, Langdon, Hasenclever & Asociados” y sobre una recepción de la misma en el Club Alemán con motivo de su 20° aniversario en 1987 y de su 25° aniversario en mayo de 1992.

El fondo incluye una copia de la carpeta “Aus meiner Sicht mit 87 Jahren. Erinnerungen und Erlebnisse von Antonio M. Adler (Tom)” con los recuerdos y vivencias de su vida.

Anton Matias Adler

Familia Gries Baacke

  • AR-DIHA-GRI
  • Archief
  • 1920 - 1972

Contiene cuadernos, diarios, cuadernillos, agendas, libros, revistas, cassettes, calendarios, folletos, recortes periódicos, fotografías, postales y cartas. Se trata de documentación producida, recibida o acumulada por el matrimonio de Enrique Gries Gries y Erika Baacke de Gries.

Gries-Baacke