Córdoba (Argentina)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Córdoba (Argentina)

Términos equivalentes

Córdoba (Argentina)

Términos asociados

Córdoba (Argentina)

14 Descripción archivística results for Córdoba (Argentina)

14 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Asociaciones escolares

El fondo se encuentra constituido por originales y copias de recortes de diarios y artículos sobre noticias referidas a los distintos jardines de infantes, escuelas y colegios de habla alemana en el país. Detalla sus actividades deportivas, culturales, aniversarios e historia a partir de folletos, programas de fiestas de fin de curso, certificados, una copia del texto "Cuna de la cultura sancarlina" de la Escuela Particular Alemana, una copia del "Werbeschrift" del Colegio Alemán Incorporado Burmeister, un Cuadernillo sobre la historia del Instituto Culmey de Montecarlo (Misiones) e incluye una reproducción de una obra de Hermann Domsch, entre otros.

Centro DIHA

Carlos Segisfredo Bucksath

  • AR DIHA CSB01
  • Fondo
  • 1892 - 2017

El fondo incluye documentación perteneciente y/o relacionada con el zoólogo e ingeniero forestal alemán Carlos (Karl) Siegfried Bucksath, también ciudadano uruguayo y naturalizado argentino. Da testimonio de su actividad en la caza y en el comercio de animales, sus intercambios con zoológicos del mundo, sus compras y ventas de inmuebles, su participación en una exposición de industrias nacionales disertando sobre las construcciones en madera, entre otras.

Asimismo, el fondo presenta documentación personal de Carlos Bucksath, incluyendo su pasaporte alemán, su acta de bautismo y su acta de matrimonio con Juana Eleonora (Hannelore) Bader.

Incluye un álbum de fotografías donde se identifican el transporte de animales, retratos de Carlos, eventos sociales, entre otros.

Otro conjunto de documentos notorio lo constituyen los documentos judiciales por la sucesión de Carlos, presentados por Juana Eleonora luego del fallecimiento de su esposo, en litigio con el gobierno de la provincia de Córdoba, en torno al intercambio de animales entre Carlos y el Zoológico de Córdoba.

Carlos Segisfredo Bucksath

Córdoba

Los materiales abarcan distintos períodos, lugares y personas de la provincia de Córdoba. Incluye información sobre pueblos fundados especificamente por germano-parlantes, como por ejemplo Villa General Belgrano y Cumbrecita y otros con influencias de alemanes, austríacos o suizos como Atos Pampa y Villa Berna. Abarcan temas de gastronomía, turismo, eventos (Fiesta de la cerveza u "Oktoberfest", Fiesta de la masa vienesa, etc.), contactos, museos, revistas regionales, cooperativas, historia de la región y especificamente sobre la fundación de Villa General Belgrano y el mundial 1978 vivido en la villa, escrito por Ottilie Trachsel Schwab.
Comprende folletos, mapas, recortes de diarios, información turística, suplementos de diarios, guía telefónica comercial y turística, facturas, guías regionales, tarjetas con marcas de productos o emprendimientos, tarjetas postales, etc.
Carpeta 1: Villa General Belgrano, Cumbrecita, Atos Pampa y Villa Berna
Carpeta 2: Isla Verde

Centro DIHA

Fondo Claudio Gaebler

  • FP 010
  • Fondo
  • 1921 - 2017

Este fondo contiene información detallada en originales y copias sobre su familia, sus actividades y su desarrollo profesional. Además por sus variados intereses y su coleccionismo, incluye rica información sobre las asociaciones a las que perteneció, que dan cuenta de las actividades e instituciones de los germano-parlantes en Buenos Aires. Gaebler fue una persona muy activa dentro de la comunidad.
El fondo contiene documentos personales argentinos y alemanes (pasaportes, certificados de nacimiento, de casamiento, etc.) de varios miembros de las familias Gaebler y Neue, las biografías del padre (Hans Horst Gaebler) y de la abuela (Ingeborg Schmidt Neue, 100 años).
Además de las empresas donde actuó la familia: Hostería “Seeblick” en Rumipal (Córdoba), Schwaben International, Estudio Gaebler. Incluye fotos familiares y sociales.
De las asociaciones de la comunidad alemana donde participó activamente, varias veces en la Comisión Directiva, como la Sociedad Alemana de Gimnasia, el Club Berlín, la Asociación Escolar Goethe, la Sociedad Alemana de Beneficencia (DWG), la Asociación Jurídica Argentino-Germana, la Federación de Asociaciones Argentino-Germanas (FAAG) y de la Sociedad Alemana de Socorros Mutuos hay actas, estatutos, folletos, fotos, tarjetas postales, correspondencia, artículos de diarios, dibujos, etc.
Por último, siendo un admirador del aviador y aventurero patagónico alemán, Günther Plüschow, hay una película sobre su vida y documentación de un grupo de admiradores liderados por el empresario Federico Mertig que colocaron un monumento conmemorativo en la zona de Lago Argentino.

Gaebler, Claudio

Fondo Ernst Von Fersen

  • FP 028
  • Fondo
  • 1964 - 1996

Es un fondo que permite estudiar la vida de un inmigrante alemán con un pasado de noble y soldado, que se convierte en exitoso empresario metalúrgico en su nuevo país de asentamiento. El fondo incluye diarios manuscritos y mecanografiados de las 3 etapas de su vida, con fotos. Se trata del original de un libro realizado para sus familiares en el que se conservan muchos documentos originales de la vida y actuación de von Fersen. El fondo conserva además álbumes fotográficos de su familia, certificados personales de la familia, una carta natal, correspondencia con familiares y amigos, informes de la guerra y mapas, etc. También contiene una serie de recortes de diarios enfocando ciertos temas, como por ejemplo el caso Priebke, artículos y revistas que muestran sus variados intereses culturales y políticos.
Por último, son de interés los documentos) de la empresa Taminox SRL, una metalúrgica que fundó en la localidad de Maschwitz, Provincia de Buenos Aires. Se incluyen actas, minutas, cotizaciones, facturas, remitos, certificados, cartas, etc.

Freiherr von Fersen, Ernst August

Fotografía

Esta colección contiene recortes periodísticos, noticias, folletos de exposiciones y muestras sobre distintos fotógrafos de la comunidad de habla alemana y sus trabajos durante el transcurso de su vida en Argentina. Contiene documentación sobre fotógrafos de origen europeo que realizaron fotografías de América, como por ej. Werner Bischof

Centro DIHA

Gastronomía

Los materiales incluyen recortes de diarios y revistas, folletos, afiches, calcomanías y anuncios que hablan sobre los establecimientos gastronómicos de la comunidad germano-parlante. Entre los destacados de la colección se encuentra un trabajo referido a los espacios de gastronomía y sociabilidad alemana durante el siglo XX en Buenos Aires, pero no existe aún un trabajo similar para casos de otras provincias o establecimientos gastronómicos en particular, por lo cual, es un tema a desarrollar y para el cual las fuentes presentes son una guía.

Regula Rohland

Germanística y Asociación Argentina de Germanistas (AAG)

Esta colección contiene documentación sobre la germanística en Argentina y trata sobre las diferentes personalidades de origen alemán que aportaron a esta temática. Contiene programas de jornadas de la literatura en lengua alemana de la Asociación Argentina de Germanistas (AAG), fundada legalmente en 1989 y de su alcance en distintas universidades del país. Hay artículos sobre la germanística en Latinoamérica en general.

Regula Rohland

Hans Knoll

  • Personal AR-DIHA-KNO (FP 040)
  • Fondo
  • 1893 - 2016

Este fondo contiene en su mayor parte material fotocopiado por el docente e investigador Hans Knoll. Abarca recortes de periódicos, artículos de revistas, correspondencia, boletines, fotografías, fragmentos de libros, entre otros. Las temáticas están relacionadas con la inmigración y colonización germanoparlante en Argentina (y en parte en otros países de Latinoamérica). Incluye temas de políticas migratorias, relaciones bilaterales entre Alemania y Argentina (en especial durante la República de Weimar); "Auslandsdeutschtum" o germanidad en países extranjeros, religión, educación, economía, teorías antropológicas y sociológicas acerca de la cultura, etnicidad, globalización, multiculturalidad, etc.

Como parte de la donación se suman a este fondo 130 libros, 12 revistas y 5 tesis ingresados en el catálogo online de la biblioteca.

Hans Knoll

Resultados 1 a 10 de 14