folletos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

folletos

Términos equivalentes

folletos

Términos asociados

folletos

42 Descripción archivística results for folletos

42 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Judaismo e instituciones judío-alemanas

El fondo se encuentra compuesto por documentación original y copias de folletos de la Asociación Filantrópica Israelita (AFI), de la "Casa de Ana Frank" de Buenos Aires, un suplemento informativo de la DAIA, folletos del Hogar Adolfo Hirsch, suplemento revista Ñ "Nueva cultura judía", folleto "Circuito de las colonias judías santafesinas", un artículo "Die deutsche Judenfrage" por Wilhelm Schäfer, revista del 80° aniversario de la Asociación Cultural Israelita, texto "Un proyecto migratorio judeo-alemán" por Kurt Riegner y el programa de "Vecinos perdidos", además de folletos y programas sobre la memoria del Holocausto y diversos artículos periodísticos y folletos sobre la comunidad judía de origen alemán en la Argentina.

Centro DIHA

Legado de germano-parlantes en la Argentina

Esta colección esta conformada por originales y copias de artículos, folletos, recortes de diarios y revistas sobre las herencias y las distintas influencias, además de la presencia alemana en la Argentina. Son representados diferentes temas como los estilos alemanes en la arquitectura, el expresionismo alemán en Buenos Aires, la Bauhaus con representantes como Walter y Fridl Loos, Freud en Argentina, el bandoneón en el tango, los órganos alemanes en iglesias, influencias de la historia, influencias germanas en publicidades y los impactos culturales en la vida social como la gastronomía o los eventos que influyeron notablemente en la cultura argentina como la Fiesta de la Cerveza, entre otros temas.

Centro DIHA

Mesopotamia

Los materiales incluidos son copias y originales de recortes de diario y revistas, folletos, mapas, sugerencias de libros. etc.
La temática abarca a los colonos, sus aldeas, el turismo, investigaciones, encuentros, historia regional
en las distintas provincias de la Mesopotamia, preponderantemente en Misiones y Entre Ríos, lugares de mayor asentamiento de germano-parlantes.

Regula Rohland

Militar, naval y aeronáutica

En relación a la comunidad alemana se destacan nombres en estos campos, como por ejemplo el General Hans von Kretzschmar, Gunther Plüschow, Ernst Udet, Kurt Tank, Reimar Horten, entre otros.
Algunos en las fabricaciones de aviones como el Pulqui II en Córdoba, otros navegando veleros y goletas como el "Pamir", el "Hermann" o el "Feuerland", la llegada del dirigible "Zeppelin" en 1934, temas como el hundimiento del "Admiral Graf Spee" en 1939 y la estancia de su tripulación en Argentina, descendientes de alemanes en la Guerra de Malvinas, además de los innumerables barcos que trajeron a los inmigrantes, dan cuenta de la presencia de los germano-parlantes en el país.

La documentación que se encuentra aquí en original o copia comprende dichos temas relacionados con los inmigrantes de habla alemana en el país.

Centro DIHA

Música, danza y coros

El contenido de esta colección trata sobre un importante aspecto dentro de la cultura de habla alemana como lo es la música, la danza y los coros.

La documentación en originales o copias incluye información sobre distintos eventos y asociaciones de la música de los inmigrantes de habla alemana a la Argentina. Es importante tener en cuenta la tradición de los coros creados por dichos inmigrantes, siendo en las primeras etapas muchos de ellos solo de voces masculinas. Esta colección incluye un cuaderno donado por Anita Plietsch, integrante del "Singkreis" de Vicente López (Prov. de Buenos Aires) conteniendo un número importante de partituras.

Centro DIHA

Nacionalsocialismo en Argentina

El fondo contiene materiales originales y copias para la investigación del nacionalsocialismo en la Argentina. Se encuentra compuesto por recortes de distintos diarios argentinos (Clarín, La Nación, La Razón, etc.) que hacen referencia a diversas noticias: investigaciones y estudios sobre el nacionalsocialismo en el país, ataques antisemitas, criminales nazis que llegaron a la Argentina, eventos culturales con críticas al nazismo, venta y colección de piezas nazis, etc. También se incluye una revista alemana "Wochenschau N°5" con el tema de la emigración alemana, en particular sobre los alemanes judíos, pero también sobre aquellos alemanes perseguidos por razones políticas entre 1933-1945 y una separata "Alternative Lateinamerika", que trata del exilio alemán durante el nacionalsocialismo. Hay un artículo sobre "Los refugiados alemanes en la Argentina" por Carlota Jackisch, entre otros.
Se incluye información sobre argentinos, entre ellos descendientes de inmigrantes que estuvieron en Europa durante el nacionalsocialismo.

Regula Rohland

Olga Costa Viva de Soriano

  • AR DIHA OCVS01
  • Fondo
  • 1936 - 2005

Este fondo incluye documentación perteneciente a Olga Costa Viva de Soriano (1928-2018), quien fue amante del filósofo alemán Martin HEIDEGGER. Se conocieron en Baden-Württemberg en 1961, siendo ella intérprete en una entrevista del escritor Félix Della Paolera al filósofo y participando en un seminario del poeta Friedrich Hölderlin.

Contiene correspondencia y artículos del filósofo alemán Friedrich-Wilhelm von Herrmann acerca de la filosofía de Heidegger, enviados a Olga desde la ciudad de Friburgo de Brisgovia, Alemania hacia Buenos Aires, Argentina. Asimismo, incluye una recopilación de otros artículos en homenaje por el 100° aniversario del nacimiento de Heidegger. Resulta notable un carnet de membresía de Olga en la Martin-Heidegger-Gesellschaft e.V. de Meßkirch, Alemania.

Se cuenta asimismo con artículos de Olga en diversos periódicos argentinos acerca de distintas regiones de Alemania, especialmente la Selva Negra. También, hay traducciones suyas de folletos del Zeppelin Museum de Friedrichshafen, Alemania.

Por otro lado, el fondo incluye algunos documentos de diversas instituciones alemanas en Argentina y de Alemania. Algunos de ellos contienen referencias a Olga, como el Club Humboldt de Argentina o la Martin-Heidegger-Gesellschaft e.V. ya referida. Los carnets de socios de la Sociedad Alemana de Socorros a Enfermos podrían haber sido de Olga y de su esposo Ignacio Soriano. Hay un carnet de socio de Ignacio Soriano en la Schwaben International Argentina.

Hay memorias, inéditos y fotografías de Olga que fueron donadas a la Biblioteca Nacional por medio de su apoderada, Ángeles Cibiriain y por gestión del novelista Leopoldo Brizuela.

Olga Costa Viva de Soriano

Publicidades en medios de comunicación

Esta colección aspira a recolectar documentos sobre publicidades y avisos de todo tipo en medios de comunicación, como diarios, revistas, etc,. de la comunidad de habla alemana en la Argentina.
Son generalmente recortes de diarios y revistas, pero también incluye folletos publicitarios.

Centro de Estudios y Documentación de la Inmigración de Habla Alemana en Argentina (Centro DIHA)

Relaciones bilaterales

Esta colección comprende copias y originales de recortes de diario y revistas, folletos. etc.
La importancia de la colección consiste en tratar temas de las relaciones bilaterales entre Argentina y los países de habla alemana de Europa (Alemania, Austria, Suiza, etc.): actividades culturales (como por ej. el evento cultural "Vecinos-Perdidos"-Buenos Aires-Viena 2008), relaciones científicas, económicas y políticas, programas de estudios y cooperación bilaterales, estadísticas comparativas, jubilados alemanes como voluntarios en Argentina, temas históricos, etc.
Especialmente trata temas de los 150 años de relaciones bilaterales entre Argentina y Alemania 1857-2007, 150 años de relaciones suizo-argentinas 1834-1984 y Berlín-Buenos Aires como ciudades hermanas. Comprende además una bibliografía sobre las relaciones culturales desde 1990 y un listado de direcciones de ONG de origen alemán en Argentina y comprende artículos sobre la Fundación Unión Europea-América Latina y Caribe.

Centro DIHA

Santa Fe

Los materiales incluidos son originales y copias. Se incluyen memorias de un viaje de Regula Rohland a Esperanza en 2011 y a lugares de asentamiento de inmigrantes de habla alemana y sus experiencias en encuentros con distintas personas (inmigrantes, descendientes de habla alemana, historiadores, bibliotecarios, etc.). Además hay artículos de revistas, recortes de diarios, historias de colonias (Humboldt, Esperanza, etc.) en la provincia, información de museos y bibliotecas, eventos sobre inmigración, cartas, contactos, etc.

Centro DIHA

Resultados 31 a 40 de 42