Leaflets

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Leaflets

Equivalent terms

Leaflets

Associated terms

Leaflets

42 Archival description results for Leaflets

42 results directly related Exclude narrower terms

Fondo Regula Rohland de Langbehn

  • FP 020
  • Fonds
  • 1959 - 2018

Este fondo es relevante ya que la Dra. Rohland, nacida en 1940 en Alemania y radicada desde 1970 en Argentina, es una inmigrante que contribuyó durante 20 años al desarrollo de la germanística en la Argentina, con publicaciones, simposios y en la formación de estudiantes y colaboradores. A su vez el material del fondo es importante por el papel que corresponde a la Dra. Rohland como fundadora del Centro DIHA.
Este fondo cubre la actividad de la germanística en la Argentina desde 1970 hasta el 2000, como así también su actividad académica anterior. Contiene su tesis doctoral, publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), programas de eventos sobre autores alemanes donde tuvo participación; programas de la Asociación Argentina de Germanística (AAG) de la que forma parte; recortes de diarios, cartas de lector que redactó para diversos diarios, especialmente para el “Argentinisches Tageblatt”.
El fondo también contiene documentación de su actividad, después de su retiro de la docencia, en la formación y desarrollo del Centro de Documentación de la Inmigración de Habla Alemana, como programas de coloquios organizados por el Centro DIHA, correspondencia y otra documentación relevante.
A partir de 2002 se interesó en rescatar y conservar todo lo referente a la inmigración de habla alemana a la Argentina, desde documentación personal, de asociaciones civiles, congregaciones religiosas y empresas, hasta coleccionar libros editados en alemán en la Argentina ("Colección Rohland"). Su iniciativa fue novedosa en lo incluyente, ya que el rescate abarca todas las etnias de habla alemana (alemanes del Volga, suabos del Danubio, sudetes, judíos exiliados, etc.) sin distinción política ni religiosa.
Tradujo con los integrantes de su cátedra y otros interesados textos cortos, libros de teoría literaria histórica y obras teatrales. Tradujo con apoyo de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires (correspondiente al año 2016) el libro "Los Alemanes en la Argentina. 500 años de historia", Buenos Aires: Editorial Biblos 2017.
Investigó especialmente el tema de la prensa en alemán en la Argentina
Como amplia conocedora de la historia de la inmigración de habla alemana a la Argentina, es editora del Boletín Mensual (bilingüe) y de los Cuadernos del Centro DIHA (en español).

Rohland de Langbehn, Regula

Arte

El material de esta colección consiste en originales y copias de folletos, anuncios de exposiciones y recortes de diarios sobre diversas exposiciones de artistas alemanes (por ej. Moritz Rugendas, Paula Modersohn- Becker, etc.) que se realizaron en la Argentina. Cabe destacar el catálogo sobre la exposición alemana de artesanías y cuestiones del arte "Deutsche Handwerk- und Kunstgewerbe Ausstellung" en Buenos Aires en 1943, que permite referirse directamente a la época del nacionalsocialismo y su concepción del arte y las artesanías.

Regula Rohland

Nacionalsocialismo en Argentina

El fondo contiene materiales originales y copias para la investigación del nacionalsocialismo en la Argentina. Se encuentra compuesto por recortes de distintos diarios argentinos (Clarín, La Nación, La Razón, etc.) que hacen referencia a diversas noticias: investigaciones y estudios sobre el nacionalsocialismo en el país, ataques antisemitas, criminales nazis que llegaron a la Argentina, eventos culturales con críticas al nazismo, venta y colección de piezas nazis, etc. También se incluye una revista alemana "Wochenschau N°5" con el tema de la emigración alemana, en particular sobre los alemanes judíos, pero también sobre aquellos alemanes perseguidos por razones políticas entre 1933-1945 y una separata "Alternative Lateinamerika", que trata del exilio alemán durante el nacionalsocialismo. Hay un artículo sobre "Los refugiados alemanes en la Argentina" por Carlota Jackisch, entre otros.
Se incluye información sobre argentinos, entre ellos descendientes de inmigrantes que estuvieron en Europa durante el nacionalsocialismo.

Regula Rohland

Instituto Cultural Argentino-Germano ICAG

La documentación abarca originales y copias sobre la historia, trayectoria, organización y actividades de esta reconocida institución cultural de la comunidad de habla alemana en la Ciudad de Buenos Aires. Fue fundada y dirigida por argentinos gracias a su interés por la cultura intelectual alemana. A pesar de haber tenido una importante actividad cultural, que incluyó cursos de idioma alemán, eventos culturales, publicaciones, biblioteca y visitas de personalidades de la cultura alemana al país durante sus más de 90 años, tuvo que cerrar sus puertas en 2015.
Esta institución mantuvo lazos con Alemania trayendo representantes de la cultura para dar conferencias, conciertos, etc. Uno de ellos fue Albert Einstein. Además se trajeron profesores de alemán que dieron clases de idioma en sus aulas. Cabe destacar las innumerables traducciones y sus respectivas publicaciones, especialmente de obras literarias, que pueden ser consultadas en la biblioteca del Centro DIHA.
Abarca recortes de periódicos, cuadernillos, catálogos de exposiciones, listado de socios, programas de eventos, memorias y balances, estatutos con la lista de socios fundadores de 1922, etc.
Es importante mencionar un cuadernillo del 80°aniversario de la institución, además de la conección con el Fondo Franze con esta institución, que abarca documentación de Johannes y Juan Pedro Franze (padre e hijo respectivamente), que hicieron ambos un gran aporte a la cultura institucional.

Regula Rohland

Asociaciones de profesores de alemán

El contenido de esta colección trata en general de información sobre la historia y actividades de las distintas asociaciones de profesores en la Argentina.
Mayoritariamente comprende documentación de la Asociación Civil de Docentes del Idioma Alemán en la Argentina / Verband deutschsprachiger Lehrer und DaF-Lehrer (ACDIA-VDLDA) y del Deutsches Pädagogische Seminar. Contiene además información del sistema bilingüe, la situación en las escuelas alemanas y el temas como por ejemplo el uso de la literatura alemana en las escuelas. Da cuenta de congresos, boletines, listados de socios, informes anuales, asambleas, aniversarios, entre otros documentos de algunos colegios de habla alemana.

Centro DIHA

Legado de germano-parlantes en la Argentina

Esta colección esta conformada por originales y copias de artículos, folletos, recortes de diarios y revistas sobre las herencias y las distintas influencias, además de la presencia alemana en la Argentina. Son representados diferentes temas como los estilos alemanes en la arquitectura, el expresionismo alemán en Buenos Aires, la Bauhaus con representantes como Walter y Fridl Loos, Freud en Argentina, el bandoneón en el tango, los órganos alemanes en iglesias, influencias de la historia, influencias germanas en publicidades y los impactos culturales en la vida social como la gastronomía o los eventos que influyeron notablemente en la cultura argentina como la Fiesta de la Cerveza, entre otros temas.

Centro DIHA

Fotografía

Esta colección contiene recortes periodísticos, noticias, folletos de exposiciones y muestras sobre distintos fotógrafos de la comunidad de habla alemana y sus trabajos durante el transcurso de su vida en Argentina. Contiene documentación sobre fotógrafos de origen europeo que realizaron fotografías de América, como por ej. Werner Bischof

Centro DIHA

Suiza

Esta colección abarca información original y copias sobre la cultura y la historia de Suiza, pero especialmente sobre la presencia de los suizos, sus instituciones como por ejemplo "La Casa Suiza", la Cámara de Comercio Suizo-Argentina, entre otras. Contiene documentación sobre eventos en Argentina relacionados a esta comunidad, además temas sobre las relaciones suizo-argentinas.
Contiene suplementos sobre la fecha patria publicados en Argentina, recortes de diarios, folletos, revistas, etc.

Centro DIHA

Hans Knoll

  • Personal AR-DIHA-KNO (FP 040)
  • Fonds
  • 1893 - 2016

Este fondo contiene en su mayor parte material fotocopiado por el docente e investigador Hans Knoll. Abarca recortes de periódicos, artículos de revistas, correspondencia, boletines, fotografías, fragmentos de libros, entre otros. Las temáticas están relacionadas con la inmigración y colonización germanoparlante en Argentina (y en parte en otros países de Latinoamérica). Incluye temas de políticas migratorias, relaciones bilaterales entre Alemania y Argentina (en especial durante la República de Weimar); "Auslandsdeutschtum" o germanidad en países extranjeros, religión, educación, economía, teorías antropológicas y sociológicas acerca de la cultura, etnicidad, globalización, multiculturalidad, etc.

Como parte de la donación se suman a este fondo 130 libros, 12 revistas y 5 tesis ingresados en el catálogo online de la biblioteca.

Hans Knoll

Cámara de Comercio Argentino-Alemana / Deutsch-Argentinische Handelskammer

La documentación en originales y copias comprende información sobre la Cámara, siendo esta de habla alemana en la Argentina. En gran medida incluye informes, boletines de memoria y balance (algunos en idioma alemán y otros en español) emitidos desde el año 1935 hasta los años 60 aproximadamente. También se cuenta con información alusiva al cincuentenario, a sus 75°aniversario y al centenario de la Cámara de Comercio Argentino-Alemana y un listado de empresas de 1935 y otro de 2007-2008. Incluye información sobre el "Senior Experten Service (SES), que es una Fundación de la Industria Alemana para la Cooperación Internacional, que envía voluntarios jubilados de distintas áreas al exterior para colaborar con su experiencia laboral en empresas u organizaciones. Comprende también un texto "Breve historia de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana" y un "Wirtschaftsbericht" (Informe de economía) de 1943.
Incluye materiales como artículos de diarios, suplementos, copias de textos, folletos, guías de socios, boletines y memorias, anuarios, etc.

Regula Rohland

Results 11 to 20 of 42