Catalogs

Taxonomie

Code

Bereik aantekeningen

ron aantekeningen

Toon aantekening(en)

Hiërarchische termen

Catalogs

Gelijksoortige termen

Catalogs

Verwante termen

Catalogs

8 Archivistische beschrijving results for Catalogs

8 results directly related Exclude narrower terms

Arte

El material de esta colección consiste en originales y copias de folletos, anuncios de exposiciones y recortes de diarios sobre diversas exposiciones de artistas alemanes (por ej. Moritz Rugendas, Paula Modersohn- Becker, etc.) que se realizaron en la Argentina. Cabe destacar el catálogo sobre la exposición alemana de artesanías y cuestiones del arte "Deutsche Handwerk- und Kunstgewerbe Ausstellung" en Buenos Aires en 1943, que permite referirse directamente a la época del nacionalsocialismo y su concepción del arte y las artesanías.

Regula Rohland

Comunidad de Escuelas Argentino Alemanas (AGDS)

El AGDS es punto nodal de las escuelas de origen germano-argentino en todo el país y se ha fijado el objetivo de promover y fortalecer la lengua y la cultura alemana en la Argentina. Brinda su apoyo a la cooperación a todas las escuelas asociadas en beneficio de una educación de calidad, tanto de las escuelas como de instituciones educativas, y considera que el perfeccionamiento constante de la calidad educativa es una de sus principales tareas. Por otra parte, a través de la organización de eventos y proyectos culturales, talleres de perfeccionamiento, jornadas y competencias deportivas, la AGDS fortalece el sentido de comunidad entre las instituciones pertenecientes y crea conciencia sobre la actividad escolar alemana en Argentina.
Contiene datos sobre la historia, fundación, misión, socios, etc. de la misma organización de la AGDS.

Centro DIHA

Fotografía

Esta colección contiene recortes periodísticos, noticias, folletos de exposiciones y muestras sobre distintos fotógrafos de la comunidad de habla alemana y sus trabajos durante el transcurso de su vida en Argentina. Contiene documentación sobre fotógrafos de origen europeo que realizaron fotografías de América, como por ej. Werner Bischof

Centro DIHA

Flora y Fauna

La colección contiene documentos originales y copias como por ejemplo recortes de revistas y periódicos, cuadernillos y otros materiales impresos, como catálogos en idioma alemán e investigaciones sobre animales. Los temas que trata son entre otros, la actividad deportiva, el Parque Diana (reserva zoológica situada en la provincia del Neuquén y creada en 1963 como coto de caza mayor por el industrial austríaco Dr. Carl Adolf Vogel) y el estado de la flora y la fauna en la Argentina desde el punto de vista de los inmigrantes de habla alemana. Hay una mención al Premio "Burmeister" en Zoología e incluye temas de caza y pesca.

Centro DIHA

Visitas de europeos de habla alemana a la Argentina

Esta documentación en original o copia comprende el intercambio cultural que se produce con las visitas de alemanes, austríacos, suizos o personas de habla alemana a la Argentina por distintos motivos: encuentros políticos, exposiciones de artistas, conferencias, etc. en ámbitos privados, públicos, gubernamentales, culturales, etc. Se destaca la visita de Albert Einstein con su señora Else a la Argentina en 1925.

Regula Rohland

Teatro

El teatro fue de mucha importancia dentro de los ámbitos de la comunidad alemana como en muchas asociaciones, colegios e iglesias, que contaban con grupos y una variedad de funciones de teatro.
Algunas de las personalidades reconocidas del teatro eran: Paul Walter Jacob, Max Berliner, Hedy Crilla, Jacques Arndt, entre otros. Los siguientes teatros se encontraban en la ciudad de Buenos Aires: la Freie Deutsche Bühne (Teatro alemán independiente) , la Neysche Bühne de Ludwig Ney (Teatro Alemán de Buenos Aires), además de teatros pedagógicos en las escuelas y varios teatros amateur como por ejemplo el de la Comunidad de Católicos de Habla Alemana de Buenos Aires “San Bonifacio”, en Belgrano.
Algunos de ellos hacían giras por Latinoamérica y Europa y eran reconocidos en el ambiente artístico.
Esta temática es también muy importante, si tenemos en cuenta la cantidad de obras de la literatura alemana que se han brindado en los teatros argentinos.
Esta colección cuenta con una pequeña parte de los programas originales del Teatro Alemán de Buenos Aires desde 1948 a 1957, un catálogo de los 20 años de “Die Deutschen Kammerspiele” y del “Deutsches Schauspielhaus Buenos Aires” y otros programas de distintas obras de teatro. Son de interés las publicidades incluidas en estos catálogos.
Además, se cuenta con programaciones de artistas y compañías alemanas en Argentina como por ejemplo la “Gran Compañía Alemana de Dramas y Comedias: Urban y Wegener”.
Un texto mecanografiado “Zwischen Paris und Boulogne” sobre la obra “Papiermühle” de Georg Kaiser y algunas fotos de obras teatrales completan esta colección en formato original.
Hay información sobre un proyecto de “Inmigración, transferencia y readaptación de saberes en dimensiones simbólicas y materiales de los teatros del litoral rioplatense y su conservación” e información sobre Alemania en el Festival Internacional de Buenos Aires, donde se presentan obras trabajadas en forma mancomunada entre ambos países, entre otra documentación de interés.

Regula Rohland

Olga Costa Viva de Soriano

  • AR DIHA OCVS01
  • Archief
  • 1936 - 2005

Este fondo incluye documentación perteneciente a Olga Costa Viva de Soriano (1928-2018), quien fue amante del filósofo alemán Martin HEIDEGGER. Se conocieron en Baden-Württemberg en 1961, siendo ella intérprete en una entrevista del escritor Félix Della Paolera al filósofo y participando en un seminario del poeta Friedrich Hölderlin.

Contiene correspondencia y artículos del filósofo alemán Friedrich-Wilhelm von Herrmann acerca de la filosofía de Heidegger, enviados a Olga desde la ciudad de Friburgo de Brisgovia, Alemania hacia Buenos Aires, Argentina. Asimismo, incluye una recopilación de otros artículos en homenaje por el 100° aniversario del nacimiento de Heidegger. Resulta notable un carnet de membresía de Olga en la Martin-Heidegger-Gesellschaft e.V. de Meßkirch, Alemania.

Se cuenta asimismo con artículos de Olga en diversos periódicos argentinos acerca de distintas regiones de Alemania, especialmente la Selva Negra. También, hay traducciones suyas de folletos del Zeppelin Museum de Friedrichshafen, Alemania.

Por otro lado, el fondo incluye algunos documentos de diversas instituciones alemanas en Argentina y de Alemania. Algunos de ellos contienen referencias a Olga, como el Club Humboldt de Argentina o la Martin-Heidegger-Gesellschaft e.V. ya referida. Los carnets de socios de la Sociedad Alemana de Socorros a Enfermos podrían haber sido de Olga y de su esposo Ignacio Soriano. Hay un carnet de socio de Ignacio Soriano en la Schwaben International Argentina.

Hay memorias, inéditos y fotografías de Olga que fueron donadas a la Biblioteca Nacional por medio de su apoderada, Ángeles Cibiriain y por gestión del novelista Leopoldo Brizuela.

Olga Costa Viva de Soriano