- AR DIHA AWE01
- Fondo
- 1947 - 1948
Diario personal de Abby Wegge con experiencias en Suiza y Argentina.
Abby Wegge
Diario personal de Abby Wegge con experiencias en Suiza y Argentina.
Abby Wegge
Incluye información general sobre el grupo étnico de los suabos del Danubio y documentación personal de Anton Adler.
El fondo denota el interés de Adler por investigar su origen y su historia familiar.
Contiene originales y copias de correspondencia personal, folletos, tarjetas postales y personales, recortes periodísticos con artículos de interés sobre los primeros alemanes en la Argentina, cuadernillos e invitaciones de cumpleaños, además de árboles genealógicos, listas de antepasados, memorias, fotos, mapas y algunas revistas de los suabos del Danubio en Europa. También copias de investigaciones en Internet.
Presenta asimismo información sobre la empresa “Adler, Langdon, Hasenclever & Asociados” y sobre una recepción de la misma en el Club Alemán con motivo de su 20° aniversario en 1987 y de su 25° aniversario en mayo de 1992.
El fondo incluye una copia de la carpeta “Aus meiner Sicht mit 87 Jahren. Erinnerungen und Erlebnisse von Antonio M. Adler (Tom)” con los recuerdos y vivencias de su vida.
Anton Matias Adler
Asociación Filantrópica Israelita (AFI)
Este fondo incorpora documentos de una asociación que cumplió un rol crítico en un momento entre 1930-1941, cuando llegaron casi 40.000 refugiados judío alemanes a la Argentina. Estos fueron discriminados por las asociaciones civiles escolares y de beneficencia de habla alemana, que estaban en esa época mayormente alineadas con los países del eje.
El fondo es por ahora limitado en la cantidad de documentos que contiene:
(1) “10 años de obra constructiva en América del Sud (1933-1943)”
(2) Asociación Filantrópica Israelita (1933-1953)
(3) Bodas de Oro (1933-1983)
Desde el Centro DIHA se está promoviendo para lograr mayores aportes documentales de la misma AFI como de sus miembros, varios son socios del Centro DIHA.
También se conecta con muchos otros materiales sobre la comunidad judía de habla alemana que se encuentran en la biblioteca y archivo.
Hoy en día la AFI se ocupa de varios temas de acción social, da asistencia a personas solas, se ocupa de una bolsa de trabajo, tiene su grupo de voluntarias, además de organizar actividades culturales espirituales y recreativas. Tiene a su cargo el Hogar Hirsch, un centro de adultos mayores y rehabilitación de más de 80 años de existencia.
Raúl Eduardo Lehmann
La documentacion perteneciente a este fondo permite recolectar datos e información de la Confitería Otto Fritz, Casa Stolzenberg (librería + relojería + discos) de sus padres Armin Fils e Irmgard (Irma) Fritz de Fils, de las empresas Pelikan y Casa Günther Wagner SRL., ORBIS, del club deportivo Sociedad Alemana de Gimnasia (NDT Polvorines) donde el sr. Manfred Fils fue socio.
También contiene documentación personal (casamiento, defunción), especialmente del ingreso de su madre Irmgard Fritz al país y sobre su ayuda a Europa durante la guerra a través de ASMYNA Ayuda Social a Madres y Niños Alemanes en Europa (La Plata Heimathilfe) y E.R.O.S. SOCORRO EUROPEO.
Hay documentos sobre la Junta de Vigilancia y disposición final de la Propiedad Enemiga, la Lista proclamada de Ciertos Nacionales Bloqueados 1942 en Uruguay, recortes de diarios de las Listas Negras (firmas observadas) de empresas y de Armin Fils (padre de Manfred).
La documentación abarca los paises de Uruguay y Argentina.
Manfred Fils
Contiene cuadernos, diarios, cuadernillos, agendas, libros, revistas, cassettes, calendarios, folletos, recortes periódicos, fotografías, postales y cartas. Se trata de documentación producida, recibida o acumulada por el matrimonio de Enrique Gries Gries y Erika Baacke de Gries.
Gries-Baacke
Fondo con documentación referida a la historia y organización de la Asociación de Ingenieros Alemanes en Argentina desde su fundación hasta la actualidad.
Cabe aclarar que depende del VDI en Alemania.
Asociación de Ingenieros Alemanes en Argentina
Fondo que contiene documentación personal del sr. Lücke, entre ellos correspondencia y recortes de diarios relacionados a la última dictadura militar, que sirven como testimonios de primera mano para el estudio de ese periodo de la historia argentina.
Lücke, Carlos Eduardo
Este fondo contiene información detallada en originales y copias sobre su familia, sus actividades y su desarrollo profesional. Además por sus variados intereses y su coleccionismo, incluye rica información sobre las asociaciones a las que perteneció, que dan cuenta de las actividades e instituciones de los germano-parlantes en Buenos Aires. Gaebler fue una persona muy activa dentro de la comunidad.
El fondo contiene documentos personales argentinos y alemanes (pasaportes, certificados de nacimiento, de casamiento, etc.) de varios miembros de las familias Gaebler y Neue, las biografías del padre (Hans Horst Gaebler) y de la abuela (Ingeborg Schmidt Neue, 100 años).
Además de las empresas donde actuó la familia: Hostería “Seeblick” en Rumipal (Córdoba), Schwaben International, Estudio Gaebler. Incluye fotos familiares y sociales.
De las asociaciones de la comunidad alemana donde participó activamente, varias veces en la Comisión Directiva, como la Sociedad Alemana de Gimnasia, el Club Berlín, la Asociación Escolar Goethe, la Sociedad Alemana de Beneficencia (DWG), la Asociación Jurídica Argentino-Germana, la Federación de Asociaciones Argentino-Germanas (FAAG) y de la Sociedad Alemana de Socorros Mutuos hay actas, estatutos, folletos, fotos, tarjetas postales, correspondencia, artículos de diarios, dibujos, etc.
Por último, siendo un admirador del aviador y aventurero patagónico alemán, Günther Plüschow, hay una película sobre su vida y documentación de un grupo de admiradores liderados por el empresario Federico Mertig que colocaron un monumento conmemorativo en la zona de Lago Argentino.
Gaebler, Claudio
Este fondo contiene documentación original y copias de una mujer oriunda de Berlín, Alemania, que emigró sola con sus dos hijos en los años 30. En Argentina contrajo matrimonio con un aristócrata alemán, el barón Armin von Engelhardt, cazador, quien escribió el artículo “The Battle of Caseros – The Dawn of Modern Argentina” en la revista Military Affairs 12/4 (Winter, 1948): 217-225.
Hay documentación de diversos viajes a Alemania, Portugal, Italia, Francia, Argentina, Chile y Uruguay y un texto “Reise nach Chile” de 1954.
Este fondo contiene originales y copias de cartas, postales, fotos de viajes, recortes de periódicos, diarios, álbumes de fotos, libretas, revistas sobre el Holocausto, fotocopias e impresiones. Muchos de los documentos son manuscritos.
Dorothea Bienemann de Engelhardt
Es un fondo que permite estudiar la vida de un inmigrante alemán con un pasado de noble y soldado, que se convierte en exitoso empresario metalúrgico en su nuevo país de asentamiento. El fondo incluye diarios manuscritos y mecanografiados de las 3 etapas de su vida, con fotos. Se trata del original de un libro realizado para sus familiares en el que se conservan muchos documentos originales de la vida y actuación de von Fersen. El fondo conserva además álbumes fotográficos de su familia, certificados personales de la familia, una carta natal, correspondencia con familiares y amigos, informes de la guerra y mapas, etc. También contiene una serie de recortes de diarios enfocando ciertos temas, como por ejemplo el caso Priebke, artículos y revistas que muestran sus variados intereses culturales y políticos.
Por último, son de interés los documentos) de la empresa Taminox SRL, una metalúrgica que fundó en la localidad de Maschwitz, Provincia de Buenos Aires. Se incluyen actas, minutas, cotizaciones, facturas, remitos, certificados, cartas, etc.
Freiherr von Fersen, Ernst August