Affichage de 32 résultats

Description archivistique
Seulement les descriptions de haut niveau
Aperçu avant impression Affichage :

COLECCIONES REGIONALES

  • AR UNSAM DIHA CREG
  • Collection

Esta colección abarca documentación sobre la comunidad de habla alemana, su historia, colonias y asentamientos, instituciones, actividades, festividades, costumbres, etc. en las distintas provincias o regiones de la República Argentina.
También abarca los países de origen: Alemania, Austria y Suiza y temas afines como por ejemplo la cartografía.

Centro de Estudios y Documentación de la Inmigración de Habla Alemana en Argentina (Centro DIHA)

Asociaciones, federaciones e instituciones en general

  • CASOC 012
  • Collection
  • ? - 2019

Esta colección comprende información en general sobre las instituciones, asociaciones y federaciones de germano-parlantes en la Argentina y su vida comunitaria e historia institucional en la Argentina. Hay una investigación sobre la evolución temporal de la beneficencia alemana y una guía de datos básicos de algunas instituciones, como su fundación, historia, etc. (AGDS; Centro DIHA, FAAG, Hogar María Luisa)

Regula Rohland

Holocausto y sobrevivientes en Argentina

  • CTEM 203
  • Collection
  • 2012 - 2019

La colección contiene historia y relatos de sobrevivientes del Holocausto que emigraron a la Argentina, además de programas de eventos sobre prevención y sanción de genocidio. Incluye una edición especial del periódico "La voz de los chicos" en conmemoración del 70°aniversario (1947-2017) de la publicación del diario de Ana Frank. Además, hay información sobre la serie documental en conmemoración del Holocausto de la TV Pública: #Marcha.

Regula Rohland

Fondo Johann Alemann

  • FP 005
  • Fonds
  • 1826 - 1953

Los materiales procedentes del archivo familiar Alemann que fueron digitalizados, se componen de colecciones de múltiples elementos. Algunas son reproducciones de piezas originales y únicas, solo los números homenaje se pueden encontrar en otros repositorios.
Todo el material se encuentra en idioma alemán.
La documentación se compone de diarios, cartas y diarios personales.

  1. Argentinischer Bote (diarios)
  2. La Plata Monatsschrift
  3. Números de homenaje del Argentinisches Wochenblatt y Argentinisches Tageblatt.
  4. Los recuerdos y diarios de Johann Alemann 1845-1893
  5. Johann y Moritz/Mauricio Alemann: Cartas desde Sudamérica 1874-1879

Johann Alemann

Fondo Ernst Von Fersen

  • FP 028
  • Fonds
  • 1964 - 1996

Es un fondo que permite estudiar la vida de un inmigrante alemán con un pasado de noble y soldado, que se convierte en exitoso empresario metalúrgico en su nuevo país de asentamiento. El fondo incluye diarios manuscritos y mecanografiados de las 3 etapas de su vida, con fotos. Se trata del original de un libro realizado para sus familiares en el que se conservan muchos documentos originales de la vida y actuación de von Fersen. El fondo conserva además álbumes fotográficos de su familia, certificados personales de la familia, una carta natal, correspondencia con familiares y amigos, informes de la guerra y mapas, etc. También contiene una serie de recortes de diarios enfocando ciertos temas, como por ejemplo el caso Priebke, artículos y revistas que muestran sus variados intereses culturales y políticos.
Por último, son de interés los documentos) de la empresa Taminox SRL, una metalúrgica que fundó en la localidad de Maschwitz, Provincia de Buenos Aires. Se incluyen actas, minutas, cotizaciones, facturas, remitos, certificados, cartas, etc.

Freiherr von Fersen, Ernst August

Familia Gries Baacke

  • AR-DIHA-GRI
  • Fonds
  • 1920 - 1972

Contiene cuadernos, diarios, cuadernillos, agendas, libros, revistas, cassettes, calendarios, folletos, recortes periódicos, fotografías, postales y cartas. Se trata de documentación producida, recibida o acumulada por el matrimonio de Enrique Gries Gries y Erika Baacke de Gries.

Gries-Baacke

Fondo Dorothea Bienemann

  • FP 029
  • Fonds
  • 1928 - 2006

Este fondo contiene documentación original y copias de una mujer oriunda de Berlín, Alemania, que emigró sola con sus dos hijos en los años 30. En Argentina contrajo matrimonio con un aristócrata alemán, el barón Armin von Engelhardt, cazador, quien escribió el artículo “The Battle of Caseros – The Dawn of Modern Argentina” en la revista Military Affairs 12/4 (Winter, 1948): 217-225.
Hay documentación de diversos viajes a Alemania, Portugal, Italia, Francia, Argentina, Chile y Uruguay y un texto “Reise nach Chile” de 1954.
Este fondo contiene originales y copias de cartas, postales, fotos de viajes, recortes de periódicos, diarios, álbumes de fotos, libretas, revistas sobre el Holocausto, fotocopias e impresiones. Muchos de los documentos son manuscritos.

Dorothea Bienemann de Engelhardt

Fondo Marianne Hammerschmidt de Catalán (Muni Catalán)

  • FP 013
  • Fonds
  • 1910 - 2012

Este fondo permite el estudio e investigación de la historia de una familia con tradición de emigración a la Argentina. El padre vino siendo muy joven al campo de familiares que ya vivían en el país, se casó aquí con una alemana, fue diplomático durante los años nazis en Argentina y Chile.
Mientras tanto su familia, que había regresado durante los años 30 a Alemania, tuvo que pasar los años de la guerra en su país. Volvieron a la Argentina después de finalizada la guerra en 1948 y se establecieron en Villa María (Córdoba), quedando toda la familia en el país hasta la fecha.
El fondo contiene información de su vida en Alemania y en la Argentina a través de correspondencia familiar y con terceros (119 cartas, algunas incluyen fotos o recortes de diarios, tanto mecanografiadas como manuscritas, junto a postales). En el fondo también se incluyen cartas de juventud del padre y de sus años de separación de la familia, en parte aprovechadas por Marianne Hammerschmidt cuando escribió sus recuerdos.
Además de cartas y postales personales hay un formulario judicial, dos certificados (Entlastungsschein) y un diario de viaje (Ferientagebuch).

Marianne (Muni) Hammerschmidt de Catalán

Fondo José Schick

  • FP 019
  • Fonds
  • 1902 - 1983

Este fondo es interesante porque los coros de las comunidades de habla alemana son una importante tradición, que se inicia con las primeras oleadas de inmigrantes a mediados del siglo XIX. El Fondo Schick nos permite estudiar un período de esa rica tradición coral y refleja su participación en diversas asociaciones civiles.
Reviste suma importancia en el campo de la música y especialmente en la actividad de coros de la comunidad alemana en la Argentina, siendo Josef Schick director de los siguientes coros: Club de Canto “Germania” y del Coro Santa Cecilia (Caecilienchor).
El fondo abarca temas como la historia del canto alemán en el extranjero, innumerables conciertos, homenajes, aniversarios de los coros, programas de eventos musicales, como conciertos sinfónicos corales y música de cámara.
Hay información sobre las distintas asociaciones corales y coros de la comunidad de habla alemana (Männer-Chor, Arbeitsgemeinschaft Deutscher Chorverbände, Deutscher Männer Gesangverein, Coro Germania, Filarmónica Santa Cecilia, Deutscher Sängerbund am La Plata, etc.)
Y también hay documentos sobre empresas como Siemens y BASF en Argentina, la Sociedad Alemana de Socorros y Enfermos, sobre la obra Kolping en Argentina, la Sociedad Cultural “Suabia” Buenos Aires (Schwabenvereinigung Buenos Aires), la creación de la "Johannesgemeinde" por los pastores evangélicos en Eldorado (Misiones), etc.
Además, el fondo comprende información sobre la Comunidad Católica de Habla Alemana San Bonifacio (Gemeinde deutschsprechender Katholiken “Sankt Bonifatius”), el homenaje a los 50 años de la fundación del “Verein Vorwärts”, el Deutscher Verein Villa Gesell y la Deutsch-Ibero-Amerikanische-Gesellschaft (DIAG) de Alemania.
En cuestión de fotos es interesante encontrar fotos de la Quinta de Menem (“Miramar”) sobre el Arroyo Antequera en el Delta, entre otras.
Contiene documentos manuscritos y mecanografiados: cartas personales, folletos, cintas magnetofónicas, disco y video, tarjetas personales y de invitación, cuadros, banderines, recortes periodísticos y diarios institucionales, cuadernillos, una caricatura, cédula de identidad, libretas, certificados, fotos y fotos carnet, certificados de nacimiento y de sanidad, partituras, listados de socios, memorias y balances, etc.

Schick, José

Fondo Manfred Fils

  • FP 008
  • Fonds
  • 1929 - 2002

La documentacion perteneciente a este fondo permite recolectar datos e información de la Confitería Otto Fritz, Casa Stolzenberg (librería + relojería + discos) de sus padres Armin Fils e Irmgard (Irma) Fritz de Fils, de las empresas Pelikan y Casa Günther Wagner SRL., ORBIS, del club deportivo Sociedad Alemana de Gimnasia (NDT Polvorines) donde el sr. Manfred Fils fue socio.
También contiene documentación personal (casamiento, defunción), especialmente del ingreso de su madre Irmgard Fritz al país y sobre su ayuda a Europa durante la guerra a través de ASMYNA Ayuda Social a Madres y Niños Alemanes en Europa (La Plata Heimathilfe) y E.R.O.S. SOCORRO EUROPEO.
Hay documentos sobre la Junta de Vigilancia y disposición final de la Propiedad Enemiga, la Lista proclamada de Ciertos Nacionales Bloqueados 1942 en Uruguay, recortes de diarios de las Listas Negras (firmas observadas) de empresas y de Armin Fils (padre de Manfred).
La documentación abarca los paises de Uruguay y Argentina.

Fils, Manfred

Résultats 21 à 30 sur 32