- FP 005
- Sección
- 1874
Parte deJohann Jakob Alemann
34 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deJohann Jakob Alemann
Parte deJohann Jakob Alemann
Este fondo incluye documentación perteneciente a Olga Costa Viva de Soriano (1928-2018), quien fue amante del filósofo alemán Martin HEIDEGGER. Se conocieron en Baden-Württemberg en 1961, siendo ella intérprete en una entrevista del escritor Félix Della Paolera al filósofo y participando en un seminario del poeta Friedrich Hölderlin.
Contiene correspondencia y artículos del filósofo alemán Friedrich-Wilhelm von Herrmann acerca de la filosofía de Heidegger, enviados a Olga desde la ciudad de Friburgo de Brisgovia, Alemania hacia Buenos Aires, Argentina. Asimismo, incluye una recopilación de otros artículos en homenaje por el 100° aniversario del nacimiento de Heidegger. Resulta notable un carnet de membresía de Olga en la Martin-Heidegger-Gesellschaft e.V. de Meßkirch, Alemania.
Se cuenta asimismo con artículos de Olga en diversos periódicos argentinos acerca de distintas regiones de Alemania, especialmente la Selva Negra. También, hay traducciones suyas de folletos del Zeppelin Museum de Friedrichshafen, Alemania.
Por otro lado, el fondo incluye algunos documentos de diversas instituciones alemanas en Argentina y de Alemania. Algunos de ellos contienen referencias a Olga, como el Club Humboldt de Argentina o la Martin-Heidegger-Gesellschaft e.V. ya referida. Los carnets de socios de la Sociedad Alemana de Socorros a Enfermos podrían haber sido de Olga y de su esposo Ignacio Soriano. Hay un carnet de socio de Ignacio Soriano en la Schwaben International Argentina.
Hay memorias, inéditos y fotografías de Olga que fueron donadas a la Biblioteca Nacional por medio de su apoderada, Ángeles Cibiriain y por gestión del novelista Leopoldo Brizuela.
Olga Costa Viva de Soriano
Otras colectividades en Argentina
Parte deCOLECCIONES TEMÁTICAS
Esta colección abarca documentación original y copias sobre otras colectividades en el país, como por ejemplo españoles, italianos, húngaros, polacos, franceses, ingleses, galeses, coreanos, japoneses, libaneses, croatas, africanos, ucranianos, venezolanos, belgas, entre otros.
Incluye información sobre los colonos y sus lugares de asentamiento, sus actividades, su cultura, sus festividades y costumbres, sus instituciones como museos y centros culturales.
Incluye también información sobre inmigrantes de esos países en la Argentina y sus historias de vida.
Se encuentra casi en su totalidad compuesta por recortes de diarios. Entre el material destacado se encuentran dos calendarios pertenecientes a la colectividad polaca. La gran variedad de colectividades posibilita un amplio abanico de trabajo con el material presente.
Centro DIHA
Parte deCOLECCIONES REGIONALES
La colección abarca originales y copias.
Contiene mayoritariamente recortes de diarios, pero también cuadernillos, folleto de exposición, etc.
Su importancia está dada por la fuerte inmigración a la Patagonia por parte de los inmigrantes germano-parlantes y comprende los ámbitos turísticos, festivales, refugios, el "Proyecto Huemul", las colonias, Museo de los Colonos, gastronomía y habitantes de la región.
Regula Rohland
Parte deJohann Jakob Alemann
Parte deCOLECCIONES TEMÁTICAS
La colección contiene distintas postales originales, especialmente manuscritos, que dan cuenta del intercambio a partir de saludos personales, las festividades, agradecimientos, etc. de la comunidad de habla alemana con sus países de origen o también de la correspondencia dentro del país. Incluye una postal enviada al Padre Paul Denninger de la Comunidad de Católicos de Habla Alemana de Buenos Aires “San Bonifacio” de Belgrano.
Centro DIHA
Publicidades en medios de comunicación
Parte deCOLECCIONES TEMÁTICAS
Esta colección aspira a recolectar documentos sobre publicidades y avisos de todo tipo en medios de comunicación, como diarios, revistas, etc,. de la comunidad de habla alemana en la Argentina.
Son generalmente recortes de diarios y revistas, pero también incluye folletos publicitarios.
Centro de Estudios y Documentación de la Inmigración de Habla Alemana en Argentina (Centro DIHA)
RAX: Racismo, antisemitismo y xenofobia
Parte deCOLECCIONES TEMÁTICAS
La importancia de esta colección la da la temática con respecto a los exiliados por el Holocausto y otros exiliados políticos que sufrieron antisemitismo, racismo y xenofobia en la Argentina.
Los materiales hacen referencia al aumento de la discriminación hacia la comunidad judía en Argentina en el año 2019, principalmente en las redes sociales. También se encuentran programas de jornadas organizadas por la Universidad de San Martín sobre Antijudaísmo, Antisemitismo y Judeofobia del año 2018 y un folleto del INADI: "Racismo: Hacia una Argentina intercultural", entre otros.
Centro de Estudios y Documentación de la Inmigración de Habla Alemana en Argentina (Centro DIHA)
Parte deCOLECCIONES TEMÁTICAS
Esta colección comprende copias y originales de recortes de diario y revistas, folletos. etc.
La importancia de la colección consiste en tratar temas de las relaciones bilaterales entre Argentina y los países de habla alemana de Europa (Alemania, Austria, Suiza, etc.): actividades culturales (como por ej. el evento cultural "Vecinos-Perdidos"-Buenos Aires-Viena 2008), relaciones científicas, económicas y políticas, programas de estudios y cooperación bilaterales, estadísticas comparativas, jubilados alemanes como voluntarios en Argentina, temas históricos, etc.
Especialmente trata temas de los 150 años de relaciones bilaterales entre Argentina y Alemania 1857-2007, 150 años de relaciones suizo-argentinas 1834-1984 y Berlín-Buenos Aires como ciudades hermanas. Comprende además una bibliografía sobre las relaciones culturales desde 1990 y un listado de direcciones de ONG de origen alemán en Argentina y comprende artículos sobre la Fundación Unión Europea-América Latina y Caribe.
Centro DIHA