Mostrando 10 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

Olga Costa Viva de Soriano

  • AR DIHA OCVS01
  • Fondo
  • 1936 - 2005

Este fondo incluye documentación perteneciente a Olga Costa Viva de Soriano (1928-2018), quien fue amante del filósofo alemán Martin HEIDEGGER. Se conocieron en Baden-Württemberg en 1961, siendo ella intérprete en una entrevista del escritor Félix Della Paolera al filósofo y participando en un seminario del poeta Friedrich Hölderlin.

Contiene correspondencia y artículos del filósofo alemán Friedrich-Wilhelm von Herrmann acerca de la filosofía de Heidegger, enviados a Olga desde la ciudad de Friburgo de Brisgovia, Alemania hacia Buenos Aires, Argentina. Asimismo, incluye una recopilación de otros artículos en homenaje por el 100° aniversario del nacimiento de Heidegger. Resulta notable un carnet de membresía de Olga en la Martin-Heidegger-Gesellschaft e.V. de Meßkirch, Alemania.

Se cuenta asimismo con artículos de Olga en diversos periódicos argentinos acerca de distintas regiones de Alemania, especialmente la Selva Negra. También, hay traducciones suyas de folletos del Zeppelin Museum de Friedrichshafen, Alemania.

Por otro lado, el fondo incluye algunos documentos de diversas instituciones alemanas en Argentina y de Alemania. Algunos de ellos contienen referencias a Olga, como el Club Humboldt de Argentina o la Martin-Heidegger-Gesellschaft e.V. ya referida. Los carnets de socios de la Sociedad Alemana de Socorros a Enfermos podrían haber sido de Olga y de su esposo Ignacio Soriano. Hay un carnet de socio de Ignacio Soriano en la Schwaben International Argentina.

Hay memorias, inéditos y fotografías de Olga que fueron donadas a la Biblioteca Nacional por medio de su apoderada, Ángeles Cibiriain y por gestión del novelista Leopoldo Brizuela.

Olga Costa Viva de Soriano

Hans Knoll

  • Personal AR-DIHA-KNO (FP 040)
  • Fondo
  • 1893 - 2016

Este fondo contiene en su mayor parte material fotocopiado por el docente e investigador Hans Knoll. Abarca recortes de periódicos, artículos de revistas, correspondencia, boletines, fotografías, fragmentos de libros, entre otros. Las temáticas están relacionadas con la inmigración y colonización germanoparlante en Argentina (y en parte en otros países de Latinoamérica). Incluye temas de políticas migratorias, relaciones bilaterales entre Alemania y Argentina (en especial durante la República de Weimar); "Auslandsdeutschtum" o germanidad en países extranjeros, religión, educación, economía, teorías antropológicas y sociológicas acerca de la cultura, etnicidad, globalización, multiculturalidad, etc.

Como parte de la donación se suman a este fondo 130 libros, 12 revistas y 5 tesis ingresados en el catálogo online de la biblioteca.

Hans Knoll

Fondo Marienheim / Comunidad de Católicos de Habla Alemana "San Bonifacio" de Villa Ballester

  • FI 010
  • Fondo
  • 1911 - 2016

Es un fondo muy completo, que refleja las actividades de una sede de la Comunidad Católica Alemana en el Gran Buenos Aires, especificamente en Villa Ballester, lugar importante de asentamiento de inmigrantes de habla alemana. Comprende actividades religiosas, sociales y figura como asociación civil.
El fondo contiene invitaciones a eventos, tarjetas, boletines informativos parroquiales, boletines de eventos sociales, fiestas patronales, teatro, letras de canciones, material para las clases de catequesis, cartas, recortes periodísticos, documentación, registros, revistas, folletos, etc.
También posee correspondencia interna y externa, recortes de diarios describiendo las actividades religiosas y sociales, documentación de bautismos, comuniones, confirmaciones y fallecimientos, como también documentación de la asociación civil, es decir actas de asamblea, minutas y documentación relacionada con la construcción de la sede en 1958.
Comprende 39 cuadernos, dos libros, 78 boletines a la comunidad (Gemeindebriefe) y tres carpetas.

Comunidad de Católicos de Habla Alemana San Bonifacio in Buenos Aires / Gemeinde Deutschsprechender Katholiken

Federación de Asociaciones Argentino Germanas FAAG

La colección permite conocer la historia y las actividades de la Federación de Asociaciones Argentino Germanas (FAAG). El fondo se encuentra conformado por diversos materiales impresos en original o copia como cuadernillos sobre las asociaciones de origen alemán como partner en la política cultural exterior de Alemania ("Vereine deutschsprachigen Ursprung als Partner in der Auswärtigen Kulturpolitik" de Marco Just Quiles), memorias, cuadernillos de distintos aniversarios, información sobre asambleas, informes de reuniones, programas, protocolos, artículos y notas sobre fiestas alemanas en las colonias, recortes de diarios sobre reuniones de la FAAG, una guía con datos de la FAAG, notas sobre la restauración de la plazoleta Alemania en Gualeguaychú, etc.
Además abarca una breve historia y objetivos, el estatuto y un listado con nombres de las instituciones argentino-germanas asociadas a la FAAG.
Además de la variada documentación se encuentran dos carpetas:
1) Boletines impresos de la FAAG del año 2019
2) Documentación de los encuentros anuales de las Comunidades Alemanes de América Latina CAAL (2003 - 2018)

Centro DIHA

Familia Fils Fritz

  • AR DIHA FFF01
  • Fondo
  • 1929 - 2002

La documentación permite recolectar información de diferentes compañías y asociaciones donde la familia Fils Fritz estuvo involucrada: Confitería Otto Fritz, Casa Stolzenberg, Pelikan y Casa Günther Wagner SRL, ORBIS, Sociedad Alemana de Gimnasia de Los Polvorines (Neuer Deutscher Turnverein).
También contiene documentación personal de distintos miembros de la familia, especialmente de la emigración de Irmgard Fritz de Fils desde Alemania a Uruguay y sobre su ayuda a Europa durante la Segunda Guerra Mundial a través de Ayuda Social a Madres y Niños Alemanes en Europa (ASMYNA) - La Plata Heimathilfe y de E.R.O.S. - Socorro Europeo.
Se incluyen documentos sobre la Junta de Vigilancia y disposición final de la Propiedad Enemiga, la Lista proclamada de Ciertos Nacionales Bloqueados 1942 en Uruguay, recortes de periódicos de las Listas Negras de empresas y de Armin Fils, en el contexto de la investigación de compañías alemanas en el continente americano durante el gobierno nacionalsocialista de Alemania.
La documentación abarca principalmente los países de Uruguay y Argentina.

Manfredo Harry Federico Fils y Fritz

Embajadas y consulados

Entre los materiales se encuentran originales y copias de folletos y recortes periodísticos que dan cuenta de la actividad de las embajadas de origen germano-parlante y sus respectivos embajadores o cónsules en la Argentina: Embajada de Alemania, Austria y Suiza. Al mismo tiempo se encuentra información referida a actividades culturales abiertas a toda la comunidad argentina, así celebración de reuniones entre representantes de las embajadas y personalidades argentinas.
Un material a destacar es una serie de folletos de la década del 70 referidos a información sobre la vida en la República Federal Alemana (RFA) orientada a habitantes de la Argentina e incluye artículos sobre los festejos del Día de la Reunificación Alemana (Tag der Deutschen Einheit)

Regula Rohland

Carlos Segisfredo Bucksath

  • AR DIHA CSB01
  • Fondo
  • 1892 - 2017

El fondo incluye documentación perteneciente y/o relacionada con el zoólogo e ingeniero forestal alemán Carlos (Karl) Siegfried Bucksath, también ciudadano uruguayo y naturalizado argentino. Da testimonio de su actividad en la caza y en el comercio de animales, sus intercambios con zoológicos del mundo, sus compras y ventas de inmuebles, su participación en una exposición de industrias nacionales disertando sobre las construcciones en madera, entre otras.

Asimismo, el fondo presenta documentación personal de Carlos Bucksath, incluyendo su pasaporte alemán, su acta de bautismo y su acta de matrimonio con Juana Eleonora (Hannelore) Bader.

Incluye un álbum de fotografías donde se identifican el transporte de animales, retratos de Carlos, eventos sociales, entre otros.

Otro conjunto de documentos notorio lo constituyen los documentos judiciales por la sucesión de Carlos, presentados por Juana Eleonora luego del fallecimiento de su esposo, en litigio con el gobierno de la provincia de Córdoba, en torno al intercambio de animales entre Carlos y el Zoológico de Córdoba.

Carlos Segisfredo Bucksath

Cámara de Comercio Argentino-Alemana / Deutsch-Argentinische Handelskammer

La documentación en originales y copias comprende información sobre la Cámara, siendo esta de habla alemana en la Argentina. En gran medida incluye informes, boletines de memoria y balance (algunos en idioma alemán y otros en español) emitidos desde el año 1935 hasta los años 60 aproximadamente. También se cuenta con información alusiva al cincuentenario, a sus 75°aniversario y al centenario de la Cámara de Comercio Argentino-Alemana y un listado de empresas de 1935 y otro de 2007-2008. Incluye información sobre el "Senior Experten Service (SES), que es una Fundación de la Industria Alemana para la Cooperación Internacional, que envía voluntarios jubilados de distintas áreas al exterior para colaborar con su experiencia laboral en empresas u organizaciones. Comprende también un texto "Breve historia de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana" y un "Wirtschaftsbericht" (Informe de economía) de 1943.
Incluye materiales como artículos de diarios, suplementos, copias de textos, folletos, guías de socios, boletines y memorias, anuarios, etc.

Regula Rohland

Asociaciones de profesores de alemán

El contenido de esta colección trata en general de información sobre la historia y actividades de las distintas asociaciones de profesores en la Argentina.
Mayoritariamente comprende documentación de la Asociación Civil de Docentes del Idioma Alemán en la Argentina / Verband deutschsprachiger Lehrer und DaF-Lehrer (ACDIA-VDLDA) y del Deutsches Pädagogische Seminar. Contiene además información del sistema bilingüe, la situación en las escuelas alemanas y el temas como por ejemplo el uso de la literatura alemana en las escuelas. Da cuenta de congresos, boletines, listados de socios, informes anuales, asambleas, aniversarios, entre otros documentos de algunos colegios de habla alemana.

Centro DIHA