Showing 36 results

Archivistische beschrijving
Centro DIHA
Print preview View:

Austria

La colección "Austria" contiene documentación original y copias sobre la Unión de Austríacos en el Extranjero, el himno nacional, Austria en las editoriales argentinas, su litertura entre otros temas. La carpeta contiene documentos, cuadernillos y recortes de diario.

Centro DIHA

Patagonia

La colección abarca originales y copias.
Contiene mayoritariamente recortes de diarios, pero también cuadernillos, folleto de exposición, etc.
Su importancia está dada por la fuerte inmigración a la Patagonia por parte de los inmigrantes germano-parlantes y comprende los ámbitos turísticos, festivales, refugios, el "Proyecto Huemul", las colonias, Museo de los Colonos, gastronomía y habitantes de la región.

Regula Rohland

Hotelería y hospedajes

El material está compuesto por originales y copias de recortes de diarios y revistas, folletos y anuncios de los diversos hoteles y hospedajes asociados a propietarios de origen germano-parlante en la Argentina, como por ej el Hotel Edén en La Falda o el Gran Hotel Viena en Miramar, Córdoba. En los recortes pueden hallarse las historias de la mayoría de los establecimientos. Entre los folletos y anuncios pueden encontrarse desde la publicidad del propio establecimiento en diversos momentos del siglo XX hasta alguna información actualizada que cuenta la historia del establecimiento.

Regula Rohland

Gastronomía

Los materiales incluyen recortes de diarios y revistas, folletos, afiches, calcomanías y anuncios que hablan sobre los establecimientos gastronómicos de la comunidad germano-parlante. Entre los destacados de la colección se encuentra un trabajo referido a los espacios de gastronomía y sociabilidad alemana durante el siglo XX en Buenos Aires, pero no existe aún un trabajo similar para casos de otras provincias o establecimientos gastronómicos en particular, por lo cual, es un tema a desarrollar y para el cual las fuentes presentes son una guía.

Regula Rohland

Cine

En la colección se encuentran originales y copias de recortes de diarios y revistas, folletos, cuadernillos con programaciones, etc. que hacen referencia a exposiciones cinematográficas, proyección de películas alemanas o argentino-alemanas, sus directores, etc. Incluye también películas argentinas con algún lazo referido a la inmigración de habla alemana en Argentina, tanto por su temática o por los directores, actores, etc. descendientes de estos inmigrantes.
Además puede hallarse información y referencias sobre festivales de cine alemán en Argentina, así como críticas y reseñas de diversos filmes.

Regula Rohland

Música, danza y coros

El contenido de esta colección trata sobre un importante aspecto dentro de la cultura de habla alemana como lo es la música, la danza y los coros.

La documentación en originales o copias incluye información sobre distintos eventos y asociaciones de la música de los inmigrantes de habla alemana a la Argentina. Es importante tener en cuenta la tradición de los coros creados por dichos inmigrantes, siendo en las primeras etapas muchos de ellos solo de voces masculinas. Esta colección incluye un cuaderno donado por Anita Plietsch, integrante del "Singkreis" de Vicente López (Prov. de Buenos Aires) conteniendo un número importante de partituras.

Centro DIHA

Buenos Aires

Los materiales incluidos son originales y copias. Se incluyen artículos de revistas, recortes de diarios, folletos turísticos de zonas de inmigración de habla alemana, copias de mails, historias de colonias en la provincia, contactos, etc.
Información sobre inmigración de habla alemana en el Delta (recreos, personas, colonias de verano)
Además de 1 carpeta: "Villa Gesell. Entstehung und Entwicklung in heimatkundlicher Sicht" escrita por Barbara Lagemann con fotos, mapas, dibujos, etc. (mecanografiada).

Regula Rohland

Alemanes del Volga / Wolgadeutsche oder Russlanddeutsche

Los alemanes del Volga o alemanes de Rusia (en alemán Wolgadeutsche o Russlanddeutsche) eran alemanes étnicos que vivían en las cercanías del río Volga en Rusia. Conservaron el idioma alemán, la cultura alemana, sus tradiciones e iglesias. Numerosos alemanes del Volga emigraron a la Argentina y a otros países a finales del siglo XIX. En la Argentina sus descendientes representan aprox. un 2% de la población y es el grupo étnico germano con mayor representación en distintas provincias de la Argentina, especialmente en Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa y Chaco.

Los materiales de esta colección comprenden originales y copias.
Incluye información sobre distintas asociaciones y federaciones de Alemanes del Volga, además de museos, información turística e histórica, sus festividades, las distintas colonias, aldeas o asentamientos, encuentros, exposiciones fotográficas, etc.
Hay recortes de diarios y revistas, mapas, cartas de lectores, volantes y folletos, tarjetas personales, cuadernillos e incluye una carpeta de los Alemanes del Volga de Castelli (Chaco)
Además hay información sobre la "Cátedra Libre de la Historia y la Cultura de los Alemanes del Volga" de la Univ. Nac. de La Plata (UNLP) y del 1er. Congreso Argentino de Descendientes de Alemanes del Volga en el año 2000.

Centro DIHA

Arte

El material de esta colección consiste en originales y copias de folletos, anuncios de exposiciones y recortes de diarios sobre diversas exposiciones de artistas alemanes (por ej. Moritz Rugendas, Paula Modersohn- Becker, etc.) que se realizaron en la Argentina. Cabe destacar el catálogo sobre la exposición alemana de artesanías y cuestiones del arte "Deutsche Handwerk- und Kunstgewerbe Ausstellung" en Buenos Aires en 1943, que permite referirse directamente a la época del nacionalsocialismo y su concepción del arte y las artesanías.

Regula Rohland

Nacionalsocialismo en Argentina

El fondo contiene materiales originales y copias para la investigación del nacionalsocialismo en la Argentina. Se encuentra compuesto por recortes de distintos diarios argentinos (Clarín, La Nación, La Razón, etc.) que hacen referencia a diversas noticias: investigaciones y estudios sobre el nacionalsocialismo en el país, ataques antisemitas, criminales nazis que llegaron a la Argentina, eventos culturales con críticas al nazismo, venta y colección de piezas nazis, etc. También se incluye una revista alemana "Wochenschau N°5" con el tema de la emigración alemana, en particular sobre los alemanes judíos, pero también sobre aquellos alemanes perseguidos por razones políticas entre 1933-1945 y una separata "Alternative Lateinamerika", que trata del exilio alemán durante el nacionalsocialismo. Hay un artículo sobre "Los refugiados alemanes en la Argentina" por Carlota Jackisch, entre otros.
Se incluye información sobre argentinos, entre ellos descendientes de inmigrantes que estuvieron en Europa durante el nacionalsocialismo.

Regula Rohland

Resultaten 1 tot 10 van 36