asociaciones

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

asociaciones

Términos equivalentes

asociaciones

Términos asociados

asociaciones

13 Descripción archivística results for asociaciones

13 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Asociación Filantrópica Israelita (AFI)

  • FI 004
  • Fondo
  • 1933 - 1983

Este fondo incorpora documentos de una asociación que cumplió un rol crítico en un momento entre 1930-1941, cuando llegaron casi 40.000 refugiados judío alemanes a la Argentina. Estos fueron discriminados por las asociaciones civiles escolares y de beneficencia de habla alemana, que estaban en esa época mayormente alineadas con los países del eje.
El fondo es por ahora limitado en la cantidad de documentos que contiene:
(1) “10 años de obra constructiva en América del Sud (1933-1943)”
(2) Asociación Filantrópica Israelita (1933-1953)
(3) Bodas de Oro (1933-1983)
Desde el Centro DIHA se está promoviendo para lograr mayores aportes documentales de la misma AFI como de sus miembros, varios son socios del Centro DIHA.
También se conecta con muchos otros materiales sobre la comunidad judía de habla alemana que se encuentran en la biblioteca y archivo.
Hoy en día la AFI se ocupa de varios temas de acción social, da asistencia a personas solas, se ocupa de una bolsa de trabajo, tiene su grupo de voluntarias, además de organizar actividades culturales espirituales y recreativas. Tiene a su cargo el Hogar Hirsch, un centro de adultos mayores y rehabilitación de más de 80 años de existencia.

Raúl Eduardo Lehmann

Anton ADLER

  • FP 001
  • Fondo
  • 1886 - 2016

Esta donación incluye información en general en el caso de los libros sobre este grupo étnico de los suabos del Danubio y documentación particular de Anton Adler.
El fondo denota el interés de Anton Adler por investigar su origen y su historia familiar.
Contiene originales y copias de cartas personales, folletos, tarjetas postales y personales, recortes periodísticos con artículos de interés sobre los primeros alemanes en la Argentina, cuadernillos e invitaciones de cumpleaños, además de árboles genealógicos, listas de antepasados, memorias, fotos, mapas y algunas revistas de los Suabos del Danubio en Alemania. También copias de investigaciones en internet.
Incluye también información sobre la empresa “Adler, Langdon, Hasenclever & Asociados” y una recepción en el Club Alemán con motivo del 20°aniversario en 1987 y del 25° aniversario en mayo 1992.

El fondo incluye una copia de la carpeta “Aus meiner Sicht mit 87 Jahren. Erinnerungen und Erlebnisse von Antonio M. Adler (Tom)” con los recuerdos y vivencias de su vida.

Adler, Anton

Alemanes del Sudete / Sudetendeutsche

El fin de la Primera Guerra Mundial en 1918 provocó la desmembración del Imperio Austro-Húngaro. En los Sudetes, situados en la frontera occidental con Alemania, se concentraba un considerable porcentaje de alemanes étnicos sudetes, que serían separados de Austria y puestos bajo control checo.
Después de la Primera y otra vez en la Segunda Guerra Mundial llegaron a la Argentina trabajadores especializados. En los años 20 muchos encontraron trabajo en la empresa petrolera ASTRA, en Comodoro Rivadavia. Allí se formó un grupo de sudetes alemanes, que dieron comienzo a la Asociación de Sudetes Alemanes en la Argentina.
También se radicaron en Dock Sud donde se encontraba la empresa CADE, proveedora de energía eléctrica para Buenos Aires. Otros tantos fueron técnicos y operarios textiles.
Después de la Segunda Guerra llegaron varios grupos de profesionales especializados en la elaboración del vidrio y formaron empresas en las que colaboraron operarios criollos, como la Cristalería Santo Tomé, de 29 familias, que se radicó en Santo Tomé, Prov. de Santa Fé entre 1949 y 1950.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el gobierno argentino confiscó todos los bienes de la comunidad alemana en nuestro país. Clubes, colegios, asociaciones comenzaron a surgir nuevamente recién en los años´50, pero muchos de los bienes confiscados fueron indemnizados y otros, devueltos a sus dueños recién en el año 1965, como consecuencia del arduo trabajo de la Federación de Asociaciones Argentino-Germanas – F.A.A.G., que fue creada en su momento para tal fin.
15 encuentros de Sudetes Alemanes en Sudamérica han afianzado la existencia no solo en Argentina, sino también en Brasil, Chile y Paraguay, donde fundaron varias colonias.

Los materiales de esta colección comprenden originales y copias. Hay folletos, recortes de diarios, y revistas, mapas, cartas, volantes y folletos, tarjetas personales, cuadernos y cuadernillos, etc. Brinda información sobre museos, información turística e histórica, festividades, las distintas colonias, aldeas o asentamientos, encuentros, cartas de lectores, exposiciones fotográficas, etc.
Incluye información sobre distintas asociaciones de Alemanes de los Sudetes, también de Alemania, como un homenaje a los 60 años de los sudetes en Argentina y 6 cuadernos de la asociación "Sudeten-Deutsche-Landsmannschaft",

Centro DIHA

Resultados 11 a 13 de 13