Argentina

Taxonomie

Code

Bereik aantekeningen

ron aantekeningen

Toon aantekening(en)

Hiërarchische termen

Argentina

Gelijksoortige termen

Argentina

Verwante termen

Argentina

28 Archivistische beschrijving results for Argentina

28 results directly related Exclude narrower terms

Colonización y Migración

La colección abarca temas de la colonización y migración en general y en especial la de los germano-parlantes. Además, rescata los temas de movimientos migratorios entre Europa y Latinoamérica, las colonias, los aportes de los inmigrantes, los festejos de los 150 años de inmigración, las leyes argentinas para la inmigración, etc.
Los materiales incluidos son originales y copias: recortes de diarios y revistas, folletos y distintas investigaciones (análisis, informes, etc.) sobre la colonización, separatas, cuadernillos de empresas navieras, boletines, cartas de lectores, un portfolio escolar, ponencias en congresos y una carpeta con textos sobre migración y estadísticas, los primeros migrantes, etc.
Se destacan varios informes que abordan la cuestión de la inmigración germano-parlante en Argentina y el continente en diversos momentos de la misma, pero principalmente del siglo XX.

Regula Rohland

Estancias y establecimientos rurales

En el material se encuentran libros (originales y copias), compilaciones de seminarios, notas, correspondencia, recortes de diarios y folletos sobre diversas estancias y establecimientos rurales asociados a la inmigración germano-parlante en la Argentina, especialmente de la provincia de Santa Fe, el interior de la Provincia de Buenos Aires y la Patagonia. Destacándose las cartas enviadas por el Barón Erich von Bischoffhausen, director de la compañía ganadera "Chile-Argentina" a su amigo el Mayor Barón Andrés von Puttkamer durante los años 1911, 1912 y 1913. Asimismo los trabajos recolectados permiten dar cuenta de varias estancias con propietarios o empleados de origen germano-parlante, por lo cual permite un abordaje de la temática en detalle. Incluye información sobre el Museo de las Estancias Bonaerenses y una investigación sobre "Bustinza y sus estancias".

Regula Rohland

Hotelería y hospedajes

El material está compuesto por originales y copias de recortes de diarios y revistas, folletos y anuncios de los diversos hoteles y hospedajes asociados a propietarios de origen germano-parlante en la Argentina, como por ej el Hotel Edén en La Falda o el Gran Hotel Viena en Miramar, Córdoba. En los recortes pueden hallarse las historias de la mayoría de los establecimientos. Entre los folletos y anuncios pueden encontrarse desde la publicidad del propio establecimiento en diversos momentos del siglo XX hasta alguna información actualizada que cuenta la historia del establecimiento.

Regula Rohland

Gastronomía

Los materiales incluyen recortes de diarios y revistas, folletos, afiches, calcomanías y anuncios que hablan sobre los establecimientos gastronómicos de la comunidad germano-parlante. Entre los destacados de la colección se encuentra un trabajo referido a los espacios de gastronomía y sociabilidad alemana durante el siglo XX en Buenos Aires, pero no existe aún un trabajo similar para casos de otras provincias o establecimientos gastronómicos en particular, por lo cual, es un tema a desarrollar y para el cual las fuentes presentes son una guía.

Regula Rohland

Cine

En la colección se encuentran originales y copias de recortes de diarios y revistas, folletos, cuadernillos con programaciones, etc. que hacen referencia a exposiciones cinematográficas, proyección de películas alemanas o argentino-alemanas, sus directores, etc. Incluye también películas argentinas con algún lazo referido a la inmigración de habla alemana en Argentina, tanto por su temática o por los directores, actores, etc. descendientes de estos inmigrantes.
Además puede hallarse información y referencias sobre festivales de cine alemán en Argentina, así como críticas y reseñas de diversos filmes.

Regula Rohland

Embajadas y consulados

Entre los materiales se encuentran originales y copias de folletos y recortes periodísticos que dan cuenta de la actividad de las embajadas de origen germano-parlante y sus respectivos embajadores o cónsules en la Argentina: Embajada de Alemania, Austria y Suiza. Al mismo tiempo se encuentra información referida a actividades culturales abiertas a toda la comunidad argentina, así celebración de reuniones entre representantes de las embajadas y personalidades argentinas.
Un material a destacar es una serie de folletos de la década del 70 referidos a información sobre la vida en la República Federal Alemana (RFA) orientada a habitantes de la Argentina e incluye artículos sobre los festejos del Día de la Reunificación Alemana (Tag der Deutschen Einheit)

Regula Rohland

Usos, costumbres y tradiciones

Esta colección contiene artículos y recortes periodísticos para la investigación sobre distintos usos y costumbres de la comunidad de habla alemana en la Argentina como por ejemplo la Navidad, el Oktoberfest, la noche de San Juan, entre otras festividades religiosas o sociales. Puede incluir temas de la gastronomía y la vestimenta típica. Además es interesante para investigar sobre el desarrollo y la adaptación de estas costumbres dentro de cada grupo étnico, como los alemanes del Volga, los suabos del Danubio, los sudetes, etc. y sus cambios con el paso del tiempo. E incluye inventos y costumbres alemanas que adoptaron los argentinos.

Centro DIHA

Medios de comunicación: prensa, radio, TV

Dentro de la documentación pueden encontrarse originales y copias de recortes de diarios y revistas en referencia a la labor de la prensa alemana en la Argentina, así como una nota destacada sobre las periodistas mujeres del diario alemán "Argentinisches Tageblatt". Por otro lado, existe un listado de los periódicos alemanes existentes hasta el 1900 y los registros de la hemeroteca de la Biblioteca Nacional en Buenos Aires. En los materiales se encuentran, además, algunos artículos referidos a la labor periodística de los germano-hablantes, tanto en idioma español como alemán.
Se incluye también una investigación de Regula Rohland sobre "Periódicos y periodistas en Esperanza antes de la Primera Guerra Mundial". Otro tema importante trata sobre un enfrentamiento ideológico entre los dos diarios: el "Argentinisches Tageblatt" y la "Deutsche La Plata Zeitung". Además hay información sobre periódicos alemanes en América Latina, los medios en general y el reconocimiento de Alemania al diario "Argentinisches Tageblatt" con el premio "Dialog für Deutschland 2012".
Hay información sobre la prensa de habla alemana de Brasil y su intercambio con Argentina.

Regula Rohland

Fondo Claudio Gaebler

  • FP 010
  • Archief
  • 1921 - 2017

Este fondo contiene información detallada en originales y copias sobre su familia, sus actividades y su desarrollo profesional. Además por sus variados intereses y su coleccionismo, incluye rica información sobre las asociaciones a las que perteneció, que dan cuenta de las actividades e instituciones de los germano-parlantes en Buenos Aires. Gaebler fue una persona muy activa dentro de la comunidad.
El fondo contiene documentos personales argentinos y alemanes (pasaportes, certificados de nacimiento, de casamiento, etc.) de varios miembros de las familias Gaebler y Neue, las biografías del padre (Hans Horst Gaebler) y de la abuela (Ingeborg Schmidt Neue, 100 años).
Además de las empresas donde actuó la familia: Hostería “Seeblick” en Rumipal (Córdoba), Schwaben International, Estudio Gaebler. Incluye fotos familiares y sociales.
De las asociaciones de la comunidad alemana donde participó activamente, varias veces en la Comisión Directiva, como la Sociedad Alemana de Gimnasia, el Club Berlín, la Asociación Escolar Goethe, la Sociedad Alemana de Beneficencia (DWG), la Asociación Jurídica Argentino-Germana, la Federación de Asociaciones Argentino-Germanas (FAAG) y de la Sociedad Alemana de Socorros Mutuos hay actas, estatutos, folletos, fotos, tarjetas postales, correspondencia, artículos de diarios, dibujos, etc.
Por último, siendo un admirador del aviador y aventurero patagónico alemán, Günther Plüschow, hay una película sobre su vida y documentación de un grupo de admiradores liderados por el empresario Federico Mertig que colocaron un monumento conmemorativo en la zona de Lago Argentino.

Gaebler, Claudio

Resultaten 1 tot 10 van 28