alemanes de Rusia

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

alemanes de Rusia

Términos equivalentes

alemanes de Rusia

Términos asociados

alemanes de Rusia

2 Descripción archivística results for alemanes de Rusia

2 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Alemanes del Volga / Wolgadeutsche oder Russlanddeutsche

Los alemanes del Volga o alemanes de Rusia (en alemán Wolgadeutsche o Russlanddeutsche) eran alemanes étnicos que vivían en las cercanías del río Volga en Rusia. Conservaron el idioma alemán, la cultura alemana, sus tradiciones e iglesias. Numerosos alemanes del Volga emigraron a la Argentina y a otros países a finales del siglo XIX. En la Argentina sus descendientes representan aprox. un 2% de la población y es el grupo étnico germano con mayor representación en distintas provincias de la Argentina, especialmente en Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa y Chaco.

Los materiales de esta colección comprenden originales y copias.
Incluye información sobre distintas asociaciones y federaciones de Alemanes del Volga, además de museos, información turística e histórica, sus festividades, las distintas colonias, aldeas o asentamientos, encuentros, exposiciones fotográficas, etc.
Hay recortes de diarios y revistas, mapas, cartas de lectores, volantes y folletos, tarjetas personales, cuadernillos e incluye una carpeta de los Alemanes del Volga de Castelli (Chaco)
Además hay información sobre la "Cátedra Libre de la Historia y la Cultura de los Alemanes del Volga" de la Univ. Nac. de La Plata (UNLP) y del 1er. Congreso Argentino de Descendientes de Alemanes del Volga en el año 2000.

Centro DIHA

Hans Knoll

  • Personal AR-DIHA-KNO (FP 040)
  • Fondo
  • 1893 - 2016

Este fondo contiene en su mayor parte material fotocopiado por el docente e investigador Hans Knoll. Abarca recortes de periódicos, artículos de revistas, correspondencia, boletines, fotografías, fragmentos de libros, entre otros. Las temáticas están relacionadas con la inmigración y colonización germanoparlante en Argentina (y en parte en otros países de Latinoamérica). Incluye temas de políticas migratorias, relaciones bilaterales entre Alemania y Argentina (en especial durante la República de Weimar); "Auslandsdeutschtum" o germanidad en países extranjeros, religión, educación, economía, teorías antropológicas y sociológicas acerca de la cultura, etnicidad, globalización, multiculturalidad, etc.

Como parte de la donación se suman a este fondo 130 libros, 12 revistas y 5 tesis ingresados en el catálogo online de la biblioteca.

Hans Knoll