Showing 154 results

Archival description
Print preview View:

34 results with digital objects Show results with digital objects

Asociaciones de Amigos

La documentación en esta temática abarca originales y copias sobre las distintas organizaciones de amigos de instituciones, como por ejemplo: Asociación Argentina de Amigos de Alemania, Amigos de Suiza, etc.
El Círculo de Amigos del Funke-Heim se encuentra incluido en la Colección de Asociaciones de Beneficencia.

Centro DIHA

Tarjetas personales, empresariales e institucionales

La colección se compone de más de 1500 tarjetas de personas, empresas, instituciones, colegios, tanto de alemanes inmigrantes, sus descendientes, como también argentinas. Incluye por ejemplo tarjetas de "BASF", "Embajada de Alemania", "Clarín", "Goethe Institut", "Hospital Alemán", "Embajador Dietmar Blass", "Deutsche Wohltätigkeitsgesellschaft DWG", "Wolfgang Börnsen", "AMIA", entre otras.

Centro DIHA

Ex-libris

Esta colección comprende originales de ex libris (etiqueta o sello que suele colocarse en el reverso de la cubierta o tapa de un libro o en su primera hoja en blanco) con características muy personales, hasta a veces muy artísticas, de personas de la comunidad de habla alemana. Contiene dos ex-libris pertenecientes a Stefan Zweig y Carlos Grether.

Centro DIHA

Legado de germano-parlantes en la Argentina

Esta colección esta conformada por originales y copias de artículos, folletos, recortes de diarios y revistas sobre las herencias y las distintas influencias, además de la presencia alemana en la Argentina. Son representados diferentes temas como los estilos alemanes en la arquitectura, el expresionismo alemán en Buenos Aires, la Bauhaus con representantes como Walter y Fridl Loos, Freud en Argentina, el bandoneón en el tango, los órganos alemanes en iglesias, influencias de la historia, influencias germanas en publicidades y los impactos culturales en la vida social como la gastronomía o los eventos que influyeron notablemente en la cultura argentina como la Fiesta de la Cerveza, entre otros temas.

Centro DIHA

Fotografía

Esta colección contiene recortes periodísticos, noticias, folletos de exposiciones y muestras sobre distintos fotógrafos de la comunidad de habla alemana y sus trabajos durante el transcurso de su vida en Argentina. Contiene documentación sobre fotógrafos de origen europeo que realizaron fotografías de América, como por ej. Werner Bischof

Centro DIHA

Asociación Filantrópica Israelita (AFI)

  • FI 004
  • Fonds
  • 1933 - 1983

Este fondo incorpora documentos de una asociación que cumplió un rol crítico en un momento entre 1930-1941, cuando llegaron casi 40.000 refugiados judío alemanes a la Argentina. Estos fueron discriminados por las asociaciones civiles escolares y de beneficencia de habla alemana, que estaban en esa época mayormente alineadas con los países del eje.
El fondo es por ahora limitado en la cantidad de documentos que contiene:
(1) “10 años de obra constructiva en América del Sud (1933-1943)”
(2) Asociación Filantrópica Israelita (1933-1953)
(3) Bodas de Oro (1933-1983)
Desde el Centro DIHA se está promoviendo para lograr mayores aportes documentales de la misma AFI como de sus miembros, varios son socios del Centro DIHA.
También se conecta con muchos otros materiales sobre la comunidad judía de habla alemana que se encuentran en la biblioteca y archivo.
Hoy en día la AFI se ocupa de varios temas de acción social, da asistencia a personas solas, se ocupa de una bolsa de trabajo, tiene su grupo de voluntarias, además de organizar actividades culturales espirituales y recreativas. Tiene a su cargo el Hogar Hirsch, un centro de adultos mayores y rehabilitación de más de 80 años de existencia.

Raúl Eduardo Lehmann

Guerra del Paraguay 1864-1870

  • CTEM 209
  • Collection
  • 2000 - 2019

La guerra de la Triple Alianza o guerra del Paraguay, llamada por los paraguayos guerra Grande, guerra contra la Triple Alianza o guerra Guasú, y por los brasileños guerra do Paraguai, fue el conflicto militar en el cual la Triple Alianza, una coalición formada por el Imperio del Brasil, Uruguay y la Argentina, luchó militarmente contra el Paraguay entre 1864 y 1870.
Fuera de Buenos Aires y Rosario, donde la prensa hacía fuerte propaganda política a favor de Brasil, la entrada argentina en el conflicto fue impopular, hasta el punto de que gran parte de las tropas enviadas lo hicieron forzadamente.
La guerra terminó en 1870 con la derrota de Paraguay, perdiendo población y gran parte del territorio.
Esta colección trata sobre los voluntarios de origen alemán que actuaron en la Guerra del Paraguay o Guerra de la Triple Alianza, en su mayoría de Rio Grande do Sul (Brasil) y en menor proporción de Argentina

Centro de Estudios y Documentación de la Inmigración de Habla Alemana en Argentina (Centro DIHA)

Latinoamérica

La colección comprende originales y copias de cuadernillos, recortes de diarios, fotocopias, revistas, folletos, libros, mapas, documentos, sugerencias de libros, etc.
La documentación abarca la inmigración de habla alemana en los países de Latinoamérica, exceptuando la República Argentina.
Hay documentación sobre historia, colonias, inmigrantes, descendientes y sus influencias, poblaciones "tipicamente" germanas, festividades, información sobre los "Lincoln Farmers" (ingleses que arribaron al Paraguay junto con algunos alemanes), instituciones, colegios, iglesias y coros, personalidades de la cultura, la prensa en los respectivos países, etc.

Regula Rohland

Otras colectividades en Argentina

Esta colección abarca documentación original y copias sobre otras colectividades en el país, como por ejemplo españoles, italianos, húngaros, polacos, franceses, ingleses, galeses, coreanos, japoneses, libaneses, croatas, africanos, ucranianos, venezolanos, belgas, entre otros.
Incluye información sobre los colonos y sus lugares de asentamiento, sus actividades, su cultura, sus festividades y costumbres, sus instituciones como museos y centros culturales.
Incluye también información sobre inmigrantes de esos países en la Argentina y sus historias de vida.
Se encuentra casi en su totalidad compuesta por recortes de diarios. Entre el material destacado se encuentran dos calendarios pertenecientes a la colectividad polaca. La gran variedad de colectividades posibilita un amplio abanico de trabajo con el material presente.

Centro DIHA

Suiza

Esta colección abarca información original y copias sobre la cultura y la historia de Suiza, pero especialmente sobre la presencia de los suizos, sus instituciones como por ejemplo "La Casa Suiza", la Cámara de Comercio Suizo-Argentina, entre otras. Contiene documentación sobre eventos en Argentina relacionados a esta comunidad, además temas sobre las relaciones suizo-argentinas.
Contiene suplementos sobre la fecha patria publicados en Argentina, recortes de diarios, folletos, revistas, etc.

Centro DIHA

Results 51 to 60 of 154