Showing 149 results

Archival description
Print preview View:

34 results with digital objects Show results with digital objects

Fondo Ingrid Grosskurth

  • FP 032
  • Fonds
  • 1826 - 1988

Fotos, recortes de diarios y revistas, revistas enteras, postales, cartas, documentos, certificados, folletos, programas, textos mecanografiados y manuscritos, protocolos, carnets, tarjetas por festividades y laborales.

Grosskurth, Ingrid

Fondo Pedro Oppenheimer

  • FP 018
  • Fonds
  • 1917 - 2011

Es un fondo relevante para el estudio histórico, ya que contiene documentación personal de una familia inmigrante judío-alemana, que llegó al país a principios del siglo XX y que tuvo una importante actuación en el desarrollo de la empresa Café Bonafide S.A. (establecida en la Argentina en 1917 por alemanes, que seguían administrándola cuando entró en actividad su padre, Ernesto Oppenheimer). Fue una empresa que innovó en materia de mercado por su selección de productos y en la forma de comercialización. El fondo muestra el desarrollo de la industria cafetera y de golosinas, y en particular, la de una empresa líder como Bonafide.
Dentro de la documentación de Café Bonafide S.A. se encuentran folletos, actas de asamblea, registro de empleados y obreros (1950-1969), escrituras, una carpeta aniversario de los 50 años (1917-1967), descripciones de tarea y artículos de diarios.
El fondo también contiene información importante sobre las actividades de asociaciones de inmigrantes judío-alemanes en Argentina. Los tipos documentales incluyen: documentos personales argentinos y alemanes (pasaportes, certificados de nacimiento, de casamiento, etc.) de varios miembros de la familia Lebach y Oppenheimer, como también su árbol genealógico.
La familia Oppenheimer pertenece a los fundadores de la Asociación Filantrópica Israelita (véase FI 004 FONDO ASOCIACIÓN FILANTRÓPICA ARGENTINA - AFI), que tuvo un rol fundamental en la recepción e inserción de los refugiados judío-alemanes en la Argentina entre 1930 y 1945. De la Asociación Filantrópica Israelita (AFI) hay información sobre el proyecto Vidal (un centro de rehabilitación neurológica, motora y respiratoria) y una historia oral de la participación de su padre en la creación de la AFI en 1933 (en DVD).

Oppenheimer, Pedro

Medios de comunicación: prensa, radio, TV

Dentro de la documentación pueden encontrarse originales y copias de recortes de diarios y revistas en referencia a la labor de la prensa alemana en la Argentina, así como una nota destacada sobre las periodistas mujeres del diario alemán "Argentinisches Tageblatt". Por otro lado, existe un listado de los periódicos alemanes existentes hasta el 1900 y los registros de la hemeroteca de la Biblioteca Nacional en Buenos Aires. En los materiales se encuentran, además, algunos artículos referidos a la labor periodística de los germano-hablantes, tanto en idioma español como alemán.
Se incluye también una investigación de Regula Rohland sobre "Periódicos y periodistas en Esperanza antes de la Primera Guerra Mundial". Otro tema importante trata sobre un enfrentamiento ideológico entre los dos diarios: el "Argentinisches Tageblatt" y la "Deutsche La Plata Zeitung". Además hay información sobre periódicos alemanes en América Latina, los medios en general y el reconocimiento de Alemania al diario "Argentinisches Tageblatt" con el premio "Dialog für Deutschland 2012".
Hay información sobre la prensa de habla alemana de Brasil y su intercambio con Argentina.

Regula Rohland

Música, danza y coros

El contenido de esta colección trata sobre un importante aspecto dentro de la cultura de habla alemana como lo es la música, la danza y los coros.

La documentación en originales o copias incluye información sobre distintos eventos y asociaciones de la música de los inmigrantes de habla alemana a la Argentina. Es importante tener en cuenta la tradición de los coros creados por dichos inmigrantes, siendo en las primeras etapas muchos de ellos solo de voces masculinas. Esta colección incluye un cuaderno donado por Anita Plietsch, integrante del "Singkreis" de Vicente López (Prov. de Buenos Aires) conteniendo un número importante de partituras.

Centro DIHA

Juan Domingo Perón (1893–1974) y el peronismo

  • CTEM 201
  • Collection
  • 1950 - 1955

Esta colección no solo es importante por la época histórica vivida en Argentina, sino que da cuenta de las relaciones entre Juan Domingo Perón, el peronismo y la comunidad de habla alemana.
En 1923 Perón publicó con sus propias ilustraciones sus primeros trabajos, en forma de contribuciones gráficas y traducidas del alemán, un libro de ejercicios para soldados y algunos capítulos de un manual destinado a aspirantes a suboficial: "Reglamento de gimnasia alemán para el ejército y la armada, ensayo de ejercicios corporales".
En 1939 fue enviado a Italia y visitó Alemania entre otros países. Volvió a la Argentina en 1941, donde dictó una serie de conferencias sobre el estado de situación bélica en Europa en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), tras lo cual fue ascendido al grado de coronel.
Con la obvia intención de Farrell y Perón de preparar el ambiente para declarar la guerra a Alemania, siendo el rol de Perón en esta decisión muy importante, el 26 de enero de 1944 el Gobierno argentino rompe relaciones diplomáticas con Alemania. Aunque existía oposición dentro del Ejército y la opinión pública, que se encontraba dividida en torno a declarar la guerra o no, tomó algunas medidas: cese total del intercambio comercial con los países del Eje, cierre de publicaciones pronazis, intervención de empresas e instituciones alemanas, arresto de un número importante de espías nazis o sospechosos de serlo. El 27 de marzo 1945 Argentina le declaró la guerra a Alemania.
En el sector aeronáutico se dio gran impulso a la producción nacional a través de la Fábrica Militar de Aviones, creada en 1927 destacándose el desarrollo de aviones de reacción mediante el Proyecto Pulqui, dirigido por el ingeniero alemán Kurt Tank.

La colección comprende copias de las tapas de cuadernillos en idioma alemán, que se encuentran originalmente en el Instituto Iberoamericano de Berlín (IAI - https://www.iai.spk-berlin.de/es/) y otras en el Centro de Documentación e Investigación acerca del Peronismo (CEDINPE -http://cedinpe.unsam.edu.ar/) y que fueron utilizados como propaganda en Alemania y dentro de la comunidad alemana.
EL Centro DIHA realizó en 2017 una exposición sobre estos materiales y publicó en sus Cuadernos (N° 3) un catálogo de los mismos.
Hay varias copias de los cuadernillos de la Fundación Eva Perón con temas como Las colonias de vacaciones, la Policlínica "Presidente Perón", Ciudad de los Niños y Escuelas Hogar, etc. y hay uno completo de la Escuela de Enfermería con muchas imágenes de la época.
En la colección se encuentra un folleto original editado en 1955 también por la Secretaría de Prensa y Difusión (S.I.P.A.) de la Presidencia, donde Perón se declara abiertamente el mejor amigo de Alemania en un homenaje que le hizo la comunidad alemana en el Teatro Colón organizado por la Federación de Asociaciones Argentino-Germanas (FAAG).
Hay en existencia recortes de diarios y revistas con artículos relacionados a Perón con algún nexo con Alemania y la comunidad. alemana.

Regula Rohland

COLECCIONES DE ASOCIACIONES

  • AR UNSAM DIHA CASOC
  • Collection

Las colecciones incluidas aquí abarcan distintas instituciones, asociaciones y federaciones de la comunidad de habla alemana en la Argentina. Incluye clubes deportivos y sociales, asociaciones de amigos, de beneficiencia, hospitales, cementerios, cámaras de Comercio y empresas, fundaciones, escuela y colegios, editoriales y librerías, archivos y museos, entre otros.

Centro de Estudios y Documentación de la Inmigración de Habla Alemana en Argentina (Centro DIHA)

Fondo Carlos Ernesto Lücke

  • FP 033
  • Fonds
  • 1925 - 1997

Fondo que contiene documentación personal del sr. Lücke, entre ellos correspondencia y recortes de diarios relacionados a la última dictadura militar, que sirven como testimonios de primera mano para el estudio de ese periodo de la historia argentina.

Lücke, Carlos Eduardo

Results 31 to 40 of 149