Showing 154 results

Archivistische beschrijving
Print preview View:

34 results with digital objects Show results with digital objects

COLECCIONES TEMÁTICAS

  • AR UNSAM DIHA CTEM
  • Collectie

Las colecciones temáticas están subdividades en:

  1. Colecciones sobre migración
  2. Colecciones sobre temas varios
  3. Colecciones sobre historia
  4. Colecciones sobre asociaciones
  5. Colecciones por materiales

Humor y entretenimiento

Colección compuesta por copias del diario "Argentinische, luftige und heitere Blätter" (N° 12 al 19) y un cuadernillo titulado "Patiencen", que contiene distintos tipos del juego de naipes del solitario.
Esta colección aspira a contener documentación sobre los entretenimientos, los juegos y sobre el humor de los germano-parlantes.

Centro DIHA

Literatura

Esta documentación en originales y copias acerca temas de la literatura de habla alemana en Argentina e información sobre coloquios y jornadas.
Cabe destacar un original de la traducción del cuento infantil "Max und Moritz" de Wilhelm Busch traducido al castellano por Jeanne Bachmann, una recopilación de textos de Raúl Martín Borchardt, un texto de Paul Zech, información sobre Esther Vilar y sobre la traducción del Martín Fierro.
Las carpetas tienen los siguientes contenidos:
N°1 carpeta: Tapas de libros / Titelblätter (copias de libros editados en alemán en la Argentina)
N°2 carpeta: Escritores argentinos sobre inmigración / Argentinische Schrifsteller über Einwanderung
N°3 carpeta: Letras alemanas / Deutsche Schriften (compuesta por letras manuscritas alemanas: Suetterlin, Kurrentschrift y Rudolf Koch)
Se incluyen folletos, copias, recortes de diarios, textos, traducciones, etc.

Centro DIHA

RAX: Racismo, antisemitismo y xenofobia

La importancia de esta colección la da la temática con respecto a los exiliados por el Holocausto y otros exiliados políticos que sufrieron antisemitismo, racismo y xenofobia en la Argentina.
Los materiales hacen referencia al aumento de la discriminación hacia la comunidad judía en Argentina en el año 2019, principalmente en las redes sociales. También se encuentran programas de jornadas organizadas por la Universidad de San Martín sobre Antijudaísmo, Antisemitismo y Judeofobia del año 2018 y un folleto del INADI: "Racismo: Hacia una Argentina intercultural", entre otros.

Centro de Estudios y Documentación de la Inmigración de Habla Alemana en Argentina (Centro DIHA)

COLECCIONES REGIONALES

  • AR UNSAM DIHA CREG
  • Collectie

Esta colección abarca documentación sobre la comunidad de habla alemana, su historia, colonias y asentamientos, instituciones, actividades, festividades, costumbres, etc. en las distintas provincias o regiones de la República Argentina.
También abarca los países de origen: Alemania, Austria y Suiza y temas afines como por ejemplo la cartografía.

Centro de Estudios y Documentación de la Inmigración de Habla Alemana en Argentina (Centro DIHA)

Alemania

La carpeta "Alemania" contiene documentación general sobre Alemania, especialmente artículos publicados en Argentina, sobre viajes, visas y un suplemento sobre la caída del muro. En general información turística e histórica.
La carpeta contiene originales y copias de recortes de diario, folletos, calendarios, documentos y mapas.

Centro DIHA

Asociaciones, federaciones e instituciones en general

  • CASOC 012
  • Collectie
  • ? - 2019

Esta colección comprende información en general sobre las instituciones, asociaciones y federaciones de germano-parlantes en la Argentina y su vida comunitaria e historia institucional en la Argentina. Hay una investigación sobre la evolución temporal de la beneficencia alemana y una guía de datos básicos de algunas instituciones, como su fundación, historia, etc. (AGDS; Centro DIHA, FAAG, Hogar María Luisa)

Regula Rohland

Holocausto y sobrevivientes en Argentina

  • CTEM 203
  • Collectie
  • 2012 - 2019

La colección contiene historia y relatos de sobrevivientes del Holocausto que emigraron a la Argentina, además de programas de eventos sobre prevención y sanción de genocidio. Incluye una edición especial del periódico "La voz de los chicos" en conmemoración del 70°aniversario (1947-2017) de la publicación del diario de Ana Frank. Además, hay información sobre la serie documental en conmemoración del Holocausto de la TV Pública: #Marcha.

Regula Rohland

Fondo Dorothea Bienemann

  • FP 029
  • Archief
  • 1928 - 2006

Este fondo contiene documentación original y copias de una mujer oriunda de Berlín, Alemania, que emigró sola con sus dos hijos en los años 30. En Argentina contrajo matrimonio con un aristócrata alemán, el barón Armin von Engelhardt, cazador, quien escribió el artículo “The Battle of Caseros – The Dawn of Modern Argentina” en la revista Military Affairs 12/4 (Winter, 1948): 217-225.
Hay documentación de diversos viajes a Alemania, Portugal, Italia, Francia, Argentina, Chile y Uruguay y un texto “Reise nach Chile” de 1954.
Este fondo contiene originales y copias de cartas, postales, fotos de viajes, recortes de periódicos, diarios, álbumes de fotos, libretas, revistas sobre el Holocausto, fotocopias e impresiones. Muchos de los documentos son manuscritos.

Dorothea Bienemann de Engelhardt

Fondo Marianne Hammerschmidt de Catalán (Muni Catalán)

  • FP 013
  • Archief
  • 1910 - 2012

Este fondo permite el estudio e investigación de la historia de una familia con tradición de emigración a la Argentina. El padre vino siendo muy joven al campo de familiares que ya vivían en el país, se casó aquí con una alemana, fue diplomático durante los años nazis en Argentina y Chile.
Mientras tanto su familia, que había regresado durante los años 30 a Alemania, tuvo que pasar los años de la guerra en su país. Volvieron a la Argentina después de finalizada la guerra en 1948 y se establecieron en Villa María (Córdoba), quedando toda la familia en el país hasta la fecha.
El fondo contiene información de su vida en Alemania y en la Argentina a través de correspondencia familiar y con terceros (119 cartas, algunas incluyen fotos o recortes de diarios, tanto mecanografiadas como manuscritas, junto a postales). En el fondo también se incluyen cartas de juventud del padre y de sus años de separación de la familia, en parte aprovechadas por Marianne Hammerschmidt cuando escribió sus recuerdos.
Además de cartas y postales personales hay un formulario judicial, dos certificados (Entlastungsschein) y un diario de viaje (Ferientagebuch).

Marianne (Muni) Hammerschmidt de Catalán

Resultaten 111 tot 120 van 154