Las colecciones incluidas aquí abarcan distintas instituciones, asociaciones y federaciones de la comunidad de habla alemana en la Argentina. Incluye clubes deportivos y sociales, asociaciones de amigos, de beneficiencia, hospitales, cementerios, cámaras de Comercio y empresas, fundaciones, escuela y colegios, editoriales y librerías, archivos y museos, entre otros.
Centro de Estudios y Documentación de la Inmigración de Habla Alemana en Argentina (Centro DIHA)
Se encuentran documentos originales y copias. Entre ellos, correspondencia a los socios sobre diversas actividades y cobro de cuota social, folletos publicitarios de los clubes, convocatorias a diversas actividades culturales y deportivas. Un informe sobre mantenimiento realizado para el Club Alemán de Buenos Aires en 1980. Algunas revistas y anuarios del Rotary Club que incluye apellidos de origen alemán y una carpeta con inventario de la biblioteca del Club Alemán de Buenos Aires.
Los materiales (originales y copias) reproducen la vida de los inmigrantes de habla alemana en la capital de la República Argentina y especificamente en los barrios donde se asentó la mayoría, como por ejemplo: Belgrano. Hay materiales sobre el primer asentamiento de alemanes de "Chorroarín" en Chacarita: hoy Cementerio de la Chacarita.
En la colección se encuentran originales y copias de recortes de diarios y revistas, folletos, cuadernillos con programaciones, etc. que hacen referencia a exposiciones cinematográficas, proyección de películas alemanas o argentino-alemanas, sus directores, etc. Incluye también películas argentinas con algún lazo referido a la inmigración de habla alemana en Argentina, tanto por su temática o por los directores, actores, etc. descendientes de estos inmigrantes. Además puede hallarse información y referencias sobre festivales de cine alemán en Argentina, así como críticas y reseñas de diversos filmes.
La colección incluye copias y originales de recortes de diarios, notas impresas de internet, foto color, cartas, tarjetas de invitación, informes anuales, listados de socios, inventarios, diarios y suplementos. etc. Contiene información sobre la visita de Regula Rohland a Charata en 2015, la historia de la Unión Cultural Argentino-Germana, la presidencia del Club Alemán de Charata, la historia de la Escuela N°355 (Ex-escuela alemana) Abarca las localidades de Charata, Villa Ángela, Las Breñas y Ulm. Esta última localidad fue fundada por el Pastor Fritz Held de origen alemán.
La colección reconstruye a través de recortes periodísticos la celebración del Centenario y el Bicentenario Argentino con respecto a las actividades y festejos de la comunidad de habla alemana y la representación de Alemania en Argentina. Se incluye también información sobre el 200° aniversario de la Revolución de Mayo festejado en Buenos Aires por la comunidad de habla alemana y sus instituciones en 2010. Incluye un cuadernillo de 1910 sobre la historia de los primeros 100 años de independencia argentina, escrito por un alemán y editado en Buenos Aires.
Este fondo contiene materiales originales y copias sobre los cementerios alemanes en la Argentina, además de tumbas de inmigrantes de habla alemana en cementerios argentinos. Esta compuesto por folletos del Cementerio Alemán en Chacarita, el Cementerio Jardín Alemán en Polvorines, una carpeta dirigida al Padre Pablo Denninger (de la Comunidad de Católicos de Habla Alemana San Bonifacio) con sobres conteniendo folletos y una carta con actualización con costo de los servicios ofrecidos por el cementerio, el artículo "Los cementerios judíos en Buenos Aires" por Paul Armony, una fotografía en blanco y negro de la entrada principal del Cementerio Alemán en Chacarita, además de recortes periodísticos sobre la reunificación de los cementerios alemán y británico en Chacarita en 2018 conmemorando los 100 años del armisticio y la finalización de la 1a. Guerra Mundial, entre otros eventos y homenajes.