Buenos Aires (Argentina)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Buenos Aires (Argentina)

Equivalent terms

Buenos Aires (Argentina)

Associated terms

Buenos Aires (Argentina)

33 Archival description results for Buenos Aires (Argentina)

33 results directly related Exclude narrower terms

Asociaciones de Beneficencia

En los materiales, tanto en originales como copias, se encuentran memorias, folletos, diarios de visitas, revistas y recortes de diarios, que detallan la historia y labor de las diversas asociaciones de beneficencia de habla alemana en la Argentina. El caso de la Fundación Funke cuenta con amplía documentación sobre la vida de Rodolfo Funke y la posterior obra que se realizó con sus propiedades. El Hogar de Niños María Luisa cuenta con importante información sobre el estado actual de una de las instituciones de beneficencia de origen alemán más longevas del país, junto a la Casa de Día de la Iglesia Evangélica de Buenos Aires con su sede en Baradero. Interesante es una planilla con la evolución temporal de la beneficencia alemana en la Argentina.

Regula Rohland

Asociaciones y Clubes Deportivos

Los materiales, tanto originales como copias, abarcan la historia, las actividades y eventos deportivos de las asociaciones deportivas de habla alemana en la Argentina. Se hallan diversos materiales en formato de folletos, que dan cuenta de la diversidad en la actividad deportiva, en la organización de estos clubes y su evolución, de los cuales la gran mayoría continúa vigente hasta el día de hoy.
Pueden hallarse memorias de las instituciones, diplomas y afiches de la época del régimen nacionalsocialista en Alemania, que dan cuenta de los orígenes de la Fiesta de la Juventud ("Fest der Jugend"). Además pueden hallarse recortes periodísticos que detallan la historia y la actividad, que se realiza bajo el mismo nombre de esta festividad en la actualidad, completamente alejada de sus inicios bajo el influjo ideológico del Tercer Reich, hoy con un carácter deportivo y social, donde se reúnen una vez al año los distintos colegios de habla alemana del país en un día festivo.

Regula Rohland

Fundaciones

En los materiales originales y en copia se encuentran desde folletos, afiches, recortes periodísticos hasta anuarios y memorias, que refieren a las actividades, así como a la vida institucional de las diversas fundaciones. Se complementa con fotos referidas a algunas actividades.

Regula Rohland

Postales

La colección contiene distintas postales originales, especialmente manuscritos, que dan cuenta del intercambio a partir de saludos personales, las festividades, agradecimientos, etc. de la comunidad de habla alemana con sus países de origen o también de la correspondencia dentro del país. Incluye una postal enviada al Padre Paul Denninger de la Comunidad de Católicos de Habla Alemana de Buenos Aires “San Bonifacio” de Belgrano.

Centro DIHA

Flora y Fauna

La colección contiene documentos originales y copias como por ejemplo recortes de revistas y periódicos, cuadernillos y otros materiales impresos, como catálogos en idioma alemán e investigaciones sobre animales. Los temas que trata son entre otros, la actividad deportiva, el Parque Diana (reserva zoológica situada en la provincia del Neuquén y creada en 1963 como coto de caza mayor por el industrial austríaco Dr. Carl Adolf Vogel) y el estado de la flora y la fauna en la Argentina desde el punto de vista de los inmigrantes de habla alemana. Hay una mención al Premio "Burmeister" en Zoología e incluye temas de caza y pesca.

Centro DIHA

Islas Malvinas y Guerra de Malvinas 1982

Esta colección es importante, ya que desde tiempos inmemoriales hubo presencia de alemanes en las islas, como por ejemplo Luis Elías Vernet, nacido como Louis Elie Vernet en Hamburgo (1791-1871), siendo el primer comandante político y militar argentino de las Islas Malvinas entre 1829-1832. También hay historias relacionadas con Malvinas como la de la goleta "Feuerland", propiedad de Gunther Plüschow y que luego con el nombre de ARA Penélope perteneció a la Falkland Islands Company, siendo luego capturada por la Armada Argentina, en el marco de la Guerra de las Malvinas y regresada a un museo en Alemania.

La documentación incluida en esta colección reconstruye en tiempo real la cobertura del diario Argentinisches Tageblatt del conflicto bélico entre el mes de abril y junio de 1982. Luego se hallan algunas notas aparecidas después del conflicto sobre recuerdos de los ex combatientes, incluidos descendientes de germano-parlantes, y una nota de diario sobre la aparición de algunas documentaciones guardadas como confidenciales.
Se incluye información sobre el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur (en Ex-ESMA), siendo su director, además de escritor e historiador, el Sr. Federico Lorenz.

Regula Rohland

RAX: Racismo, antisemitismo y xenofobia

La importancia de esta colección la da la temática con respecto a los exiliados por el Holocausto y otros exiliados políticos que sufrieron antisemitismo, racismo y xenofobia en la Argentina.
Los materiales hacen referencia al aumento de la discriminación hacia la comunidad judía en Argentina en el año 2019, principalmente en las redes sociales. También se encuentran programas de jornadas organizadas por la Universidad de San Martín sobre Antijudaísmo, Antisemitismo y Judeofobia del año 2018 y un folleto del INADI: "Racismo: Hacia una Argentina intercultural", entre otros.

Centro de Estudios y Documentación de la Inmigración de Habla Alemana en Argentina (Centro DIHA)

Clubes sociales

Se encuentran documentos originales y copias. Entre ellos, correspondencia a los socios sobre diversas actividades y cobro de cuota social, folletos publicitarios de los clubes, convocatorias a diversas actividades culturales y deportivas. Un informe sobre mantenimiento realizado para el Club Alemán de Buenos Aires en 1980. Algunas revistas y anuarios del Rotary Club que incluye apellidos de origen alemán y una carpeta con inventario de la biblioteca del Club Alemán de Buenos Aires.

Centro DIHA

Relaciones bilaterales

Esta colección comprende copias y originales de recortes de diario y revistas, folletos. etc.
La importancia de la colección consiste en tratar temas de las relaciones bilaterales entre Argentina y los países de habla alemana de Europa (Alemania, Austria, Suiza, etc.): actividades culturales (como por ej. el evento cultural "Vecinos-Perdidos"-Buenos Aires-Viena 2008), relaciones científicas, económicas y políticas, programas de estudios y cooperación bilaterales, estadísticas comparativas, jubilados alemanes como voluntarios en Argentina, temas históricos, etc.
Especialmente trata temas de los 150 años de relaciones bilaterales entre Argentina y Alemania 1857-2007, 150 años de relaciones suizo-argentinas 1834-1984 y Berlín-Buenos Aires como ciudades hermanas. Comprende además una bibliografía sobre las relaciones culturales desde 1990 y un listado de direcciones de ONG de origen alemán en Argentina y comprende artículos sobre la Fundación Unión Europea-América Latina y Caribe.

Centro DIHA

Judaismo e instituciones judío-alemanas

El fondo se encuentra compuesto por documentación original y copias de folletos de la Asociación Filantrópica Israelita (AFI), de la "Casa de Ana Frank" de Buenos Aires, un suplemento informativo de la DAIA, folletos del Hogar Adolfo Hirsch, suplemento revista Ñ "Nueva cultura judía", folleto "Circuito de las colonias judías santafesinas", un artículo "Die deutsche Judenfrage" por Wilhelm Schäfer, revista del 80° aniversario de la Asociación Cultural Israelita, texto "Un proyecto migratorio judeo-alemán" por Kurt Riegner y el programa de "Vecinos perdidos", además de folletos y programas sobre la memoria del Holocausto y diversos artículos periodísticos y folletos sobre la comunidad judía de origen alemán en la Argentina.

Centro DIHA

Results 21 to 30 of 33